MARÍTIMAS

La Operación Paso del Estrecho registra máximos históricos de pasajeros desde 1995

Un total de 3.241.679 viajeros y 734.240 vehículos cruzan el Estrecho en esta edición, lo que supone un aumento del 8,1% y el 5,6%, respectivamente

Varios coches esperan para poder embarcar en el puerto de Algeciras durante la operación Paso del Estrecho EFE

Soraya Fernández

La subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, ha presidido este miércoles la reunión del Comité Estatal de Coordinación de la Operación Paso del Estrecho (OPE) para evaluar su desarrollo y planificar la próxima edición.

La OPE 2018 ha estado caracterizada por la normalidad , según ha destacado el director general de Protección Civil y Emergencias, Alberto Herrera, «lo que nos lleva a hacer una valoración final altamente satisfactoria, en una edición que ha registrado máximos históricos en el embarque de pasajeros desde 1995 , con un total global de 3.241.679 pasajeros y 734.240 vehículos ». En este sentido, se ha destacado que se mantiene la tendencia al alza en los tráficos de pasajeros (8,1%) y vehículos (5,6%) iniciada ya en 2011.

Además, la Fiesta del Cordero ha marcado claramente esta OPE, produciéndose un retraso en los días críticos, tanto en la fase de de salida como en la de retorno. En torno a esta fiesta, en apenas 10 días, se embarcó el 30,2% del total de vehículos de la Fase de Salida, lo que pone de manifiesto la gran presión a la que estuvo sometido el dispositivo en esas fechas.

No obstante, las medidas especiales llevadas a cabo en los diferentes puertos y de manera especial en el Puerto de Algeciras , han permitido un tránsito de vehículos y pasajeros fluido , a pesar de las altas cifras registradas, según se ha resaltado.

Un año más, las Áreas de Los Barrios y Tarifa han estado preparadas y operativas, pero no ha sido necesaria su activación , debido a la buena gestión en los embarques. La coordinación con los Ayuntamientos afectados ha sido fluida y eficaz.

Refuerzo en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se han visto reforzadas con 295 agentes , que han garantizado la seguridad y la fluidez en los embarques, a pesar de estar en una situación 4 de seguridad antiterrorista y de las puntas tan bruscas que se han producido en fechas críticas. Los controles policiales de documentación han operado al 100% de sus capacidades.

Los puertos de la OPE han cumplido , en general, las expectativas y han superado los retos de esta edición , si bien se van a considerar algunas propuestas de mejora para la próxima.

Los dispositivos sanitarios y de asistencia social, han actuado con total normalidad, sin incidencias dignas de resaltar, con un total de 10.696 intervenciones.

Seis horas de espera

Los tiempos de espera , especialmente en los días críticos, han sido satisfactorios , en la mayoría de los días sin esperas en los embarques. Tan sólo en momentos puntuales se registró un máximo de espera de seis horas en la línea Tánger-Med.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación