Coronavirus
El Obispado de Jerez deja en manos de «la conciencia de los sacerdotes» la apertura al culto de las iglesias
José Mazuelos emite un certificado para evitar la multa de un conjunto de fieles que acudían a la celebración de la Eucaristía
La Diócesis de Asidonia y Jerez que preside José Mazuelos ha dejado en manos de «la conciencia de cada sacerdote » la apertura al culto de sus iglesias tras la crisis que se ha generado a consecuencia del coronavirus. Así lo confirmaban en esta jornada a ABC fuentes del Obispado donde eran conscientes de que en cada una de las parroquias se estaba actuando de manera distinta: «En algunas se continúa con su horario de misas, en otras se ha reducido, en varias se ha optado por retransmitir la eucaristía vía streaming y en otras se abre durante una hora para el rezo con la exposición del Santísimo».
Por ejemplo, en la parroquia de El Pilar se ofrece la misa por las redes sociales a las siete de la tarde, mientras que en la Basílica de San Miguel se están ofreciendo los preceptos vía internet . Asimismo, en parroquias como la de Fátima o el Convento de Santo Domingo, se puede acudir a la celebración de la eucaristía en su horario habitual , a las 20 horas. Desde Fátima, por ejemplo, indicaban a ABC que «venga o no venga la gente, la parroquia sigue abierta y se continúa con la misa ».
Ante esta situación, Mazuelos ha emitido un certificado por el que se indicaba que la persona a la que iba nominado se desplaza «únicamente para acudir a la celebración de la Eucaristía en el templo».
En el mismo escrito, el obispo de Jerez apunta que «consideramos que con la asistencia a la Eucaristía no se conculca la ley, mientras siga vigente el artículo 11 del RD », que indica que la «asistencia a los lugares de culto y ceremonias civiles y religiosas, incluidas las fúnebres se condicionan a las medidas organizativas consistentes en evitar aglomeraciones». A juicio de Mazuelos, se interpreta que si se cumplen las medidas organizativas prescritas, «está permitido acudir a lugares de culto y a ceremonias religiosas» .
Aclaración
Ante el revuelo generado, el Obispo ha emitido un comunicado para aclarar que ese certificado «para acudir a la Eucaristía o al turno de Adoración perpetua, no es para distribuirlo entre los feligreses ». En ese sentido, afirma qu «nuestra obligación sigue siendo invitar a nuestros fieles a que permanezcan en sus hogares en actitud de oración y se unan en comunión espiritual a nuestras eucaristías».
El fin de ese certificado ha sido únicamente evitar que fueran multados algunas personas concretas , de ese pequeño grupo de fieles que estaba asistiendo a la eucaristía o aquellos que acuden a la Adoración.
Insiste en que no quiere «que se extiendan estos certificados indiscriminadamente a nuestros feligreses y deseo que animéis a todos a permanecer en sus hogares en estos tiempos difíciles en los que hemos de ser los primeros en cumplir la normativa vigente».
Noticias relacionadas