Nuevo libro de poesía de Alexis Mateo: «Versos al aire»

El sábado, día 10 de Julio, firmará ejemplares en la Feria del Libro de Cádiz

Imagen del poeta ABC

Antonio Jiménez

El sábado, día 10 de Julio, desde las siete a las ocho de la tarde, en la Feria del Libro (Caseta AEA) de Cádiz, el poeta y escritor, Alexis Mateos, hará la presentación y firmará su primer libro «Versos al aire» editado por ExLibric . El libro ya está disponible en la web de la Editorial ExLibric. Sin duda es muy buena noticia que después de la pandemia, la Feria del Libro de Cádiz , regresen las editoriales de forma presencial, como la Editorial ExLibric que encabeza dicho regreso que ya es un gran avance a la normalidad del sector editorial andaluz, porque este lugar es siempre un interesante punto de venta. Al mismo tiempo los autores recuperan un escenario de promoción de sus obras y les permite conocer a sus lectores.

Una visita al pasado

«Versos al aire» es un poemario donde el autor nos invita a adentrarnos en su propia utopía y donde podemos vernos reflejados a lo largo de cada una de sus estrofas. Mateos aprovecha su poesía, para describir cada instante de la vida que consumimos sin darnos cuenta. Una visita al pasado mas lejano de nuestro ser, con la experiencia de grandes sensaciones. Su trabajo poético es la utopía de una civilización ideal, fantástica, imaginaria e irrealizable, como una alternativa a la sociedad actual , considerando de forma optimista poder concebir, cómo nos gustaría que fuera nuestro mundo actual y las cosas, como un sueño imposible y a veces realizable, para quienes descubra la utopía y comparta sus sentimientos.

Alexis Materos es hijo de emigrantes andaluces, (París, 1962) regresa muy pequeño junto a sus padres a Jerez de la Frontera (Cádiz). Cursa sus estudios en diversos centros de la ciudad y pronto despierta su interés por la poesía, participando por primera vez en un certamen organizado por el Colegio Menor Primo de Rivera, a la edad de 13 años, y resultando ganador con un poema navideño. Consigue el premio «Hércules de Plata» con su poema «El Retorno de Helen Wilson». Sin dejar a un lado la Poesía, en 1996 ejerce como letrista y escribe las sevillanas «La Primavera», para un trabajo discográfico de la Hermandad del Rocío de Espartinas (Sevilla). Mas tarde colabora también con el Grupo «Resolana» con las sevillanas «Orígenes», que da título al trabajo discográfico de dicho grupo. En la actualidad codirige la Asociación Cultural y Musical «Juglar-21» con sede en Jerez de la Frontera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación