JOSÉ ENCINAS

El secretario de la AUGC en Cádiz: «Los narcos tienen que estar tocando las palmas con el drama de la inmigración»

El secretario de la Asociación Unificada de la Guardia Civil en Cádiz sostiene que casi todos los recursos para el narcotráfico se han derivado a la inmigación estas semanas

José Encinas, secretario de la AUGC en la provincia de Cádiz. Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

La presión migratoria ha sido tremenda. ¿Esperaba algo así?

No. Hay que reconocer el esfuerzo de los Ayuntamientos de Algeciras, Tarifa, San Roque, Los Barrios y Barbate para acoger a estas personas. Sin embargo, los guardias civiles seguimos siendo los mismos. Han enviado a 15 compañeros a Barbate y al Campo de Gibraltar, otros tantos de Málaga. En todos estos centros de acogida tiene que haber personal de la Guardia Civil. Estamos desbordados. Esto ha superado todas las expectativas y previsiones. Más de 20.000 personas han cruzado ya el Estrecho de Gibraltar.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha denunciado que los agentes apenas han tenido días de descanso. ¿Ha ocurrido lo mismo en la Guardia Civil?

Hay compañeros que han superado su jornada laboral en muchísimas horas. Eso no lo vemos luego reconocido en nuestra cartera.

¿Esta situación ha evidenciado la falta de agentes en el Campo de Gibraltar?

Sí. Según el catálogo de puestos de trabajo, que tiene ya 25 años, la Comandancia de Algeciras, que abarca a todo el Campo de Gibraltar, debe tener 1.100 agentes, pero sólo está cubierto al 80%, por lo que somos unos 900. El catálogo debe ser actualizado porque las necesidades de hace 25 años no son las de ahora. Son necesarios 300 agentes más como mínimo.

El director general de la Guardia Civil ha estado esta semana en la zona y ha anunciado refuerzos, en concreto 120 agentes y 60 que están por llegar...

Es insuficiente. Han sacado una comisión de servicio para 38 agentes de la escala básica y otras para otras unidades. Imagino que en los 120 habrá sumado a los compañeros del GAR que llevan aquí todo el verano, a los que vienen para la OPE... Hacen un conglomerado que queda muy bien a la hora de dar una cifra pero que a la hora de la verdad no es real. Las unidades que tienen una relación directa con la inmigración siguen con los mismos agentes.

¿Y los medios materiales, han sido suficientes?

Tampoco. No hemos contado con medios adecuados para tratar con personas que han podido tener enfermedades infectocontagiosas. Sólo hemos contado con una mascarilla y unos guantes de látex. Ha habido compañeros que han tenido que bañar a críos pequeños que venían con sarna, por ejemplo, porque no habría voluntarios de la Cruz Roja, que, aunque están realizando una labor encomiable, en algunas zonas han brillado por su ausencia, como en Barbate. Y nuestro cometido es la seguridad.

«No hemos contado con los medios adecuados para tratar con personas con enfermedades infectocontagiosas»

¿Considera que de no haber sido por el esfuerzo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, voluntarios y Ayuntamientos, esto se habría ido de las manos?

Las infraestructuras del Estado han brillado por su ausencia. Los CIE estaban desbordados desde primera hora. De la falta de previsión hemos pasado a la improvisación. El esfuerzo de las Corporaciones locales ha sido importante, al igual que de las ONG y la Cruz Roja. Si los ayuntamientos no llegan a ceder los polideportivos, ¿dónde habríamos llevado a estas miles de personas?. Y pese a eso ha habido que mantener a muchos inmigrantes en barcos de Salvamento Marítimo, lo que incumple cualquier cuestión humanitaria y de salubridad.

¿La inmigración ha afectado a la lucha contra el narcotráfico?

Completamente. Los narcotraficantes tienen que estar tocando las palmas. Ahora mismo todo el foco está centralizado en la inmigración y no sólo el mediático, hablo de recursos humanos y materiales. Se trata de una cuestión humanitaria y nuestra prioridad es salvar vidas humanas. Sin embargo, esto ha hecho que casi todos los recursos humanos que estaban destinados al narcotráfico, que hay que decir que ya de por sí eran escasos, se han derivado a esta cuestión.

Es una afirmación muy grave.

Lo es. Ya hemos advertido que se está descuidando la seguridad ciudadana. La Línea se ha llegado a quedar con una única patrulla de servicio de las cuatro que había por la inmigración. Policía Nacional está igual que nosotros.

«Las infraestructuras del Estado han brillado por su ausencia ante el drama de la inmigración»

¿Esperan que el Plan de Seguridad del Campo de Gibraltar anunciado por el Gobierno revierta la situación?

Lo consideramos positivo porque ya se están dando cifras. Hasta ahora había muchas promesas pero nada concreto.

¿El parque móvil en Policía Nacional y Guardia Civil es prioritario?

Evidentemente. El ridículo que han hecho mandándonos coches con más de veinte años ha sido tremendo. En nuestro caso eran de la Expo de Sevilla. Necesitamos vehículos seguros y que vengan con elementos antiempotramiento para las embestidas.

El secretario de la AUGC en Cádiz: «Los narcos tienen que estar tocando las palmas con el drama de la inmigración»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación