NARCOTRÁFICO
Los narcos colombianos desembarcan en el Campo de Gibraltar
Traficantes de cocaína de este país se trasladan a vivir a Algeciras y La Línea, a la que llaman «La pequeña Medellín»
![Imagen panorámica de la Bahía de Algeciras.](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/05/02/s/panoramica-bahia-algeciras-kPVD--1240x698@abc.gif)
«Mafia colombiana toma dos ciudades españolas» . Es el impactante titular del periódico colombiano El Tiempo , que dedica una amplia información a la implantación de mafias colombianas en el Campo de Gibraltar y que sostiene que a La Línea de la Concepción ya se la conoce como «La pequeña Medellín» .
Dicha información, firmada por el equipo de investigación del citado diario colombiano, recoge que esta comarca gaditana debe enfrentarse a «dos poderosos enemigos: el cártel que introduce hachís por el Estrecho de Gibraltar y el colombiano, que usa la misma ruta para inundar de cocaína pura a Europa usando el puerto de Algeciras», señala textualmente el diario.
Este rotativo sostiene que por Algeciras entra el 40% de la droga que se vende en Europa y destaca el alijo de cocaína de la semana pasada en el puerto algecireño, cuando fueron intervenidas casi nueve toneladas de esta sustancia de un barco que zarpó del puerto colombiano de Urabá.
También desvela que las autoridades aduaneras españolas calculan que uno de cada 20 contenedores que llegan a Algeciras viene contaminado con «coca refinada o en pasta» , camuflada en cajas de bananas “y admiten que solo pueden requisar un 5%”, añade.
Asimismo, señala que el pasado mes de enero, se advirtió al Gobierno español que «la bonanza cocalera que vive Colombia, tras el proceso de paz con las Farc, se está traduciendo en más narcoembarques» y que las alarmas están encendidas en los puertos de Algeciras, Marín, Vigo, Valencia y Barcelona.
«Toda la droga que llega a Algeciras sale de los puertos de Urabá, Buenaventura, Santa Marta y Cartagena. También están enviando semisumergibles hasta África y la costa de Marruecos para subirla a España », según un oficial de la Policía Antinarcóticos a este periódico.
La misma fuente asegura que los colombianos ya han instalado laboratorios de refinamiento de coca en Marruecos y en Villanueva y Tarragona, España.
Policías corruptos y emisarios
Según resalta este periódico en el citado artículo, el negocio es tan jugoso que mafiosos colombianos se han afincado en España y que algunos optan por vivir en lujosos barrios de Madrid pero también en el Campo de Gibraltar. «Informes de inteligencia señalan que un puñado de capos criollos, ligados al ‘Clan del Golfo’, vive en chalets de Algeciras o en casas costeras de La Línea de la Concepción. Esta última ciudad ya es conocida como ‘La pequeña Medellín», añade.
También destaca que estas mafias tienen incluso en nómina a policías corruptos que ayudan a mover los cargamentos y recuerda que un guardia civil fue detenido la semana pasada en Algeciras implicado en el alijo de casi 9 toneladas de coca.
Pero además desvela otros aspectos relacionados con estas mafias. Así, apunta que el Clan del Golfo tiene emisarios en Algeciras y Valencia. «Usan compañías de fachada para posar de empresarios y llevan un alto tren de gastos. Algunos son profesionales y hasta han buscado mujer en ese país», subraya. El rol de los emisarios, según añade el rotativo, es garantizar que la cocaína llegue a España con alta pureza y que los pagos se hagan en euros o bitcoins.
Calcando al viejo cártel de Medellín
El periódico colombiano añade que las estructuras mafiosas que se han afincado en la zona están calcando las estructuras del viejo cártel de Medellín y cuentan con el favor de habitantes de barrios populares que se levantan contra la Policía para evitar sus capturas. Además, alerta que se está reclutando a jóvenes locales aprovechándose de la alta tasa de paro.
Por último, publica que el clan del Golfo, Los Pelusos y Los Puntilleros son los que les están vendiendo la coca a una poderosa confederación de capos de al menos ocho países que también usan los «narcochárter».
Entre ellos, indica que hay compradores albaneses, turcos, marroquíes, rusos, italianos, españoles, franceses y británicos . De hecho, por las 8,7 toneladas de cocaína intervenidas la semana pasada en Algeciras fueron capturados dos empresarios franceses que habían huido a Lyon, tal y como se publicó cuando se dio a conocer esta operación de la Policía Nacional y Vigilancia Aduanera.
Noticias relacionadas