CÁDIZ
El movimiento antidroga del Campo de Gibraltar reclama más fondos del dinero intervenido a los narcos
Representantes del tejido cívico, sindicatos policiales e instituciones se concentran en Algeciras para exigir al Gobierno un nuevo modelo de financiación
El movimiento antidroga del Campo de Gibraltar reclama al Gobierno un mayor porcentaje de los bienes intervenidos al narcotráfico al ser esta comarca gaditana la zona donde más está azotando esta lacra.
Agrupado en la coordinadora Alternativas, este movimiento, arropado por sindicatos policiales, instituciones y movimiento vecinal, ha vuelto a concentrarse en Algeciras (Cádiz) para exigir más recursos y denunciar los estragos que está causando el narcotráfico en el Campo de Gibraltar. Lo han hecho este viernes, un día antes de que se conmemore el Día Mundial Sin Drogas.
Francisco Mena, presidente de Alternativas, ha asegurado que el Día Mundial Sin Drogas es una jornada de reivindicación y de lucha para este movimiento. En este sentido, se ha preguntado qué está pasando con el dinero y los bienes intervenidos al narcotráfico en la zona: «Somos foco de atención diaria en toda España. El narcotráfico ha dañado la imagen de esta zona. Lo que se les incauta a los narcos, que es mucho dinero en metálico y muchos bienes, tiene que repercutir en el Campo de Gibraltar de una manera importante. Por eso pedimos al Ministerio de Hacienda y al Plan Nacional sobre Drogas que ese dinero venga de una forma clara a la zona para que desde los ayuntamientos y las asociaciones contra la droga podamos invertirlo en mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos».
Además, ha vuelto a reivindicar al Gobierno que se reconozca al Campo de Gibraltar como zona de especial singularidad y ha recordado que los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad «se juegan la vida todos los días. Esta declaración sería una medida muy justa y necesaria porque daríamos estabilidad a los agentes , que al estar en una zona de más riesgo podrían percibir algún complemento económico y puntuarían más en su orden de méritos».
«En nuestra comarca, a pesar del buen trabajo policial que se está haciendo, hay que ir más allá. Desde la plataforma Por tu Seguridad, por la de Todos, elaboramos un documento llamado Plan Integral que incluye medidas más allá de las policiales. O se dan esas otras medidas o el problema del narcotráfico no se resolverá . Es necesario dar oportunidades a la gente con políticas activas de empleo, formación y políticas sociales», ha añadido.
Noticias relacionadas