Huelga del metal

Miles de personas se manifiestan en Algeciras por el convenio colectivo del metal

La protesta ha comenzado con un minuto de silencio por el trabajador fallecido en un accidente de tráfico en el acceso al puerto

Imagen de la manifestación de Algeciras por el convenio del metal E.Press

Soraya Fernández

Miles de personas -4.000 según los sindicatos CCOO y UGT- se han manifestado en la tarde de este lunes en Algeciras (Cádiz) para exigir una subida equivalente al IPC en el nuevo convenio colectivo del sector del metal, que en el Campo de Gibraltar aglutina a 7.000 trabajadores. Estos empleados suman ya siete días de huelga indefinida con importantes protestas en esta comarca gaditana.

La manifestación ha comenzado con un emotivo minuto de silencio por el trabajador del puerto de Algeciras que ha fallecido en la mañana de este lunes en un accidente de tráfico al chocar la motocicleta que conducía contra un camión que estaba parado en una retención en el acceso al puerto.

Tras esto ha comenzado la protesta, que ha transcurrido sin incidentes y con lemas como «Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra». La convocatoria ha contado con la participación de numerosos trabajadores del metal y familiares, pero también de otros sectores así como de representantes sindicales, y se producía al mismo tiempo que patronal y sindicatos estaban sentados en la mesa de negociación en Sevilla.

A su finalización, frente al edificio Nexus, donde la patronal, la Federación Provincial de Empresas del Metal (Femca), tiene sus oficinas en esta ciudad, han tomado la palabra los represantes de los trabajadores. El secretario comarcal de UGT , Ángel Serrano, ha arremetido contra la patronal: «Lo más importante que tiene una empresa es su capital humano. Por una miseria que tienen que dar, ojalá me equivoque, no van a ceder . Ánimo y adelante».

Según este representante sindical, lo que está ocurriendo «es un engaño absoluto. Los trabajadores no están solo defendiendo un salario digno sino a sus empresas propias porque las grandes empresas cada día más aprietan a las pequeñas».

«Si cae el metal cae el resto»

Por su parte, el secretario general de CCOO en el Campo de Gibraltar, Manuel Triano, ha animado a los trabajadores y ha dicho que la patronal debe tomar nota «de que no va a pasar por delante de la voluntad de los trabajadores del metal. Estamos dispuestos a llegar hasta donde haga falta. Este convenio es el mascarón de proa de la negociación colectiva . Si cae el metal cae el resto. Esto no es una lucha sólo del metal sino de todos los trabajadores del Campo de Gibraltar. Estáis dando una lección. Fuerza, salud y adelante compañeros».

Triano ha añadido que los sindicatos siempre han tenido ganas de acuerdo «pero no de cualquier acuerdo sino de uno que dignifique al sector del metal y en el que no se pierda nivel adquisitivo».

Ambos han señalado que hay una unión y una unanimidad entre estos empleados «importante fruto de años de maltrato . Se trata ahora de que este convenio les devuelva la dignidad. También hay un respaldo importante por parte de la sociedad civil». Y han añadido que parece que los empresarios «están intentando provocar las movilizaciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación