Economía

La mejora de los regadíos consolida 3.000 jornales en la Sierra de Cádiz

Una empresa impulsa también el cultivo del kenaf, una planta de múltiples usos

Visita institucional a la comunidad de regantes de Villamartín

J.P.

La comunidad de Regantes de Los Llanos de Villamartín (Cádiz) ha inaugurado hoy las nuevas infraestructuras de la red de distribución y contadores que prestan ya servicio a 400 agricultores que riegan 3.012 hectáreas de cultivos extensivos en esta zona de la Sierra. Los trabajos han contado con una inversión total de 737.000 euros, y la subvención total concedida y ya abonada por la Junta a la comunidad ha sido de 670.000 euros (90% del total invertido). El 75% de esta subvención procede de los fondos Feader de la Unión Europea.

El delegado territorial de Agricultura y otras áreas, José Manuel Miranda, ha visitado hoy la infraestructura junto al alcalde, Juan Luis Morales, y el presidente de la comunidad, Bernardo Ramírez, que consiste en sectorizar la red general y concentrar los contadores en casetas de riego para cada uno de los agricultores; ha señalado el Gobierno andaluz en un comunicado de prensa. Miranda ha puesto de relieve que con estas obras se crean y «consolidan alrededor de 3.000 jornales» en las parcelas, al tiempo que ha destacado que con esta red de distribución se culmina la transformación del «regadío en Villamartín».

Posteriormente ha visitado la plantación experimental de kenaf que se está realizando en la finca El Novillero . Con esta planta se obtiene fibras orgánicas que pueden emplearse para materiales de construcción, la producción de papel y de biocomposite para la fabricación de salpicaderos de vehículos. El cultivo requiere grandes cantidades de agua.

El delegado territorial ha enfatizado: «Esta red ayudará a potencial y profundizar en el desarrollo económico y de empleo que se ha puesto en marcha con la zona regable, y abre la puerta a la implantación progresiva de cultivos intensivos hortofrutícolas». 

Miranda también ha recordado que esta transformación de la comunidad de regantes se inició como una «iniciativa pública» con unas obras que en su momento fueron realizadas por el antiguo IARA (Instituto Andaluz de Reforma Agraria). 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación