Lucha antidroga
Más de mil detenidos y 268 toneladas de droga intervenida en dos años en el Campo de Gibraltar
El ministro del Interior analiza este jueves en Algeciras con Guardia Civil y Policía Nacional el Plan de seguridad
Un total de 1.806 detenidos y más de 268 toneladas de droga intervenida es el balance de dos años de trabajo del Plan Especial de Seguridad del Ministerio de Interior para el Campo de Gibraltar cuyo balance analizará este jueves el ministro Fernando Grande-Marlaska con representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Algeciras.
La cifra de detenidos supone un 30,8 por ciento más de los registrados durante el mismo periodo antes de aprobarse el plan, vigente desde agosto de 2018. Además de los alijos de droga, desde la puesta en marcha del plan las FCSE han incautado 1.286.277 cajetillas de tabaco, así como 1.403 vehículos o embarcaciones, y recuperado 8,3 millones de euros entre dinero en efectivo requisado y cuentas bancarias bloqueadas
Desde la puesta en marcha del plan, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado 25.830 kilogramos de hachís, 8.545 de cocaína, 501 de heroína y cantidades menores de otras sustancias. En 2019, el ritmo de incautación de sustancias estupefacientes fue de unos 13.000 kilogramos de media mensual , cifra que disminuyó a partir del pasado mes de marzo porque la declaración del estado de alarma obligó a las organizaciones dedicadas al narcotráfico a reducir su actividad.
Respecto medios de transporte intervenidos durante la ejecución del plan de seguridad, el saldo es de 1.092 vehículos a motor y 311 embarcaciones.
El plan también ha permitido un considerable incremento de las investigaciones patrimoniales por blanqueo de capitale s y otros delitos conexos. Desde agosto de 2018, el número de indagaciones de este tipo fue de 336, un 100 por ciento de incremento respecto del periodo equivalente anterior.
El refuerzo del despliegue policial, el aumento de las capacidades operativas y la mejora de los medios materiales y tecnológicos puestos a disposición de Policía Nacional y Guardia Civil - 183 nuevos vehículos y 265 elementos tecnológicos como ordenadores, redes de comunicación, transmisores, cámaras térmicas o visores nocturnos, entre otros-, han permitido un fuerte incremento de las operaciones contra el tráfico de drogas, 1.318, un 132 por ciento más que en el periodo equivalente anterior.
Grandes operaciones
Entre los hitos de este periodo se encuentra la desarticulación del conocido como 'clan de los Castaña' , una operación que en sus dos fases superó los cincuenta detenidos.
La Operación Gasol permitió en 2018 desarticular la red de abastecimiento de combustible, comida y tripulantes a narcolanchas que aguardan en alta mar hasta encontrar el momento idóneo para trasladar la droga ilegales a las costas españolas. Fueron detenidas 68 personas e incautados 10.550 litros gasolina y 1.600 kilogramos de hachís.
La Operación Torcal 5 Marduck contra una organización internacional asentada en la provincia de Málaga y dedicada a la introducción de hachís desde Marruecos permitió la detención de ocho personas de diferentes nacionalidades, cuatro vehículos, un yate, la aprehensión de 600.000 euros y 25.000 libras en efectivo y 4.922 kilogramos de droga.
La Operación Cotrina , desarrollada en las provincias de Cádiz y Málaga contra el 'clan de los Castañitas' se saldó con la incautación de unos 7.200 kilogramos de hachís, la detención de 81 personas y la intervención entre otros efectos de un radar marítimo de largo alcance ubicado en una vivienda de la La Línea de la Concepción utilizado para la detección de embarcaciones del Servicio Marítimo
La Operación Itálica 07 Vegano desarticuló la más importante organización que operaba en el Río Guadalquivir y que contaba con unos fuertes nexos de unión con otras organizaciones asentadas en el Campo de Gibraltar. Se saldó con la detención de 52 sospechosos y la incautación de 2.200 kg de hachís, trece armas de fuego, vehículos de lujo y dos embarcaciones semirrígidas, 248.000 euros en efectivo y varios drones de última generación utilizados para detectar patrullas policiales.
La Operación OS 1-20 permitió la detención de 65 personas, la incautación de veinte embarcaciones semirrígidas, 42.074 cajetillas de tabaco y más de 5.500 litros de combustible que iban destinados al abastecimiento de 'narcolanchas' utilizadas para introducir tabaco de contrabando en distintos puntos del Campo de Gibraltar.
Durante los dos años de vigencia del plan se aumentó en una media del 12 por ciento el número de efectivos policiales desplegados en la zona, incrementándose en un 4 por ciento sobre la media nacional el nivel de ocupación del catálogo de puestos de trabajo de las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil.
Noticias relacionadas