Economía

Más de 2.000 personas quieren lanzarse a emprender en Jerez

El 73% de los interesados optaría por ser autónomo

Polígono industrial de El Portal, en Jerez ABC

J.P.

Más de 2.000 personas presentaron alguna iniciativa en el área de Impulso Económico de Jerez durante los últimos nueve meses. El número de empresas y emprendedores atendidos es «muy superior» a los usuarios registrados en 2013 y 2014, periodos en los que los demandantes de estos servicios de asesoramiento técnico hicieron sus consultas. Concretamente, el balance realizado entre el 1 de junio de 2015 y el día 29 del pasado mes de febrero -ha señalado hoy el Ayuntamiento en una nota de prensa- indica que utilizaron este servicio específico 2.033 usuarios, 390 a través del sistema tradicional con cita previa y la gran mayoría, 1.643, mediante el llamado asesoramiento exprés sin necesidad de cita.

La teniente de alcaldesa de Empleo, Recursos Humanos y Deportes, Laura Álvarez (PSOE), ha valorado los datos: « Continuamos notando en este servicio una gran actividad , sobre todo si comparamos el dato de estos últimos nueve meses con los registrados en periodos anteriores, ya que en todo 2013 solo presentaron sus proyectos 945 personas con idea de negocio y en 2014, solo 969 usuarios». Ha añadido que este dato, «positivo», registrado durante los primeros nueve meses del actual Gobierno municipal demuestra que los «emprendedores y los empresarios confían en las posibilidades de crecimiento y en el potencial de Jerez». 

Según los datos de este informe, los emprendedores son los usuarios mayoritarios del servicio de asesoramiento municipal, con el 74 por ciento de las consultas sobre proyectos de negocio que se han atendido. Desde el punto de vista de la distribución por género, se refleja una proporción algo mayor de hombres, con más del 54 por ciento de las personas asesoradas.

En cuanto a los sectores de actividad económica por los que se decantan los emprendedores y las empresas que se han atendido el comercio y los servicios son los más habituales , con un 35 por ciento y un 48 por ciento respectivamente de las consultas. Atendiendo a la forma jurídica seleccionada para poner en marcha los proyectos empresariales, se observa que el 83 por ciento opta por la figura del autónomo. Este dato refleja que los usuarios de este servicio prefieren como forma jurídica la sencillez que ofrece el funcionamiento como «empresario individual». Respecto a la formación, es destacable que el 33 por ciento dispone de formación universitaria.

Ventanilla única empresarial

Del balance del último semestre de este año, también se desprende que 1.643 empresarios y emprendedores han sido atendidos en la ventanilla única empresarial, a través de la que es posible realizar gran parte de las gestiones necesarias para iniciar una actividad, evitando de esta manera desplazamientos a otros «organismos y pérdidas de tiempo innecesarias». Las gestiones que los usuarios de este servicio tramitaron están relacionadas sobre todo con las subvenciones municipales a la inversión y al empleo.

Asimismo, se han presentado un total de 63 solicitudes, al amparo de la línea de subvenciones municipales a la creación de empleo (contratación indefinida y temporal) y al autoempleo (ayudas a la inversión para creación de empresas de economía social).

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación