CÁDIZ
Marruecos aborta el Paso del Estrecho y sólo abrirá fronteras a sus nacionales
Los puertos españoles están excluidos por ahora y los pasajeros que viajen en barco y avión deberán someterse a test; El Gobierno de España asume que Marruecos puede cambiar de opinión pero insiste en que está preparado
Marruecos reabrirá sus fronteras a partir del próximo día 14 , aunque de manera controlada y únicamente para nacionales y extranjeros residentes en Marruecos. El Gobierno marroquí despejó este jueves las dudas que originó un día antes al anunciar la apertura de sus fronteras parcialmente a partir del próximo martes, lo que había desatado todo tipo de especulaciones y creado grandes expectativas entre los marroquíes que viven en la Unión Europea (UE) y van cada verano a su país de origen para las vacaciones, así como en el turismo extranjero.
Según explicó este jueves un ministro del país vecino a la agencia EFE, la apertura del día 14 será «controlada» y únicamente dirigida a los marroquíes y extranjeros residentes en el país, lo que excluye tanto el turismo internacional como la Operación Paso del Estrecho (OPE) -sólo la OPE generó el pasado verano el tránsito por el Estrecho de Gibraltar de más de 3 millones de viajeros y el paso de más de 700.000 vehículos, la práctica totalidad por los puertos de Algeciras y Tarifa (Cádiz)-.
Así las cosas, las fronteras seguirán cerradas y sin fecha clara de apertura en lo que afecta a Ceuta y Melilla , por donde transita un importante volumen de pasajeros cada año.
En cuanto a la apertura de líneas marítimas con Marruecos, no se incluye a ningún puerto español por los que cada verano transitan más de tres millones de marroquíes -Algeciras, en primer lugar, además de Tarifa, Málaga, Almería y Motril- y que soportan el grueso de la OPE cada verano.
Los únicos barcos admitidos serán los que procedan de los puertos de Sète (Francia) y Génova (Italia) , «con exclusión de cualquier otro», según dejó ayer muy claro Gobierno marroquí.
Además, los pasajeros de estos ferris deberán presentarse al embarque con un test PCR de descarte del Covid-19 realizado como máximo 48 horas antes y con nuevos controles potenciales durante el viaje.
Jornaleras de la fresa en Huelva
Asimismo, las 7.000 jornaleras de la fresa que partieron a principios de año para trabajar en los campos de Huelva y que terminaron la temporada de frutos rojos, no podrán regresar por ferry hasta Tánger como hacían.
La reanudación del tráfico aéreo con el exterior no equivaldrá a la apertura de cielos, ya que los vuelos que se programen no discurrirán por canales comerciales sino que serán «vuelos especiales» donde las listas de pasajeros se negociarán a nivel oficial.
Sólo las líneas aéreas nacionales aparecen mencionadas en el comunicado oficial marroquí, que añade que organizarán «tantos vuelos como sean necesarios para el éxito de esta operación», lo que excluye compañías de otros países o comerciales como RyanAir, que era la que cubría más destinos en Marruecos.
Así, sólo la compañía Royal Air Maroc podrá organizar estos vuelos, que además no van a discurrir por los circuitos comerciales sino que serán «vuelos especiales» que se parecerán más a vuelos de repatriación, en los que los consulados confeccionan las listas de pasajeros. También deberán mostrar un test PCR de menos de 48 horas y otro test serológico antes de embarcar.
Eso sí, en el comunicado oficial no se menciona ningún tipo de cuarentena o confinamiento al llegar a Marruecos.
Pese a estas aclaraciones, en España se mantiene la cautela, ya que no se descarta que Marruecos decida finalmente una apertura total de fronteras. Según fuentes del Ministerio del Interior , España está preparada para cualquier tránsito y tiene listo el dispositivo para que, en su caso, la OPE pueda celebrarse de manera fluida, con seguridad, también sanitaria en el contexto de la pandemia del coronavirus. No obstante, insiste en que la última decisión depende de Marruecos, ya que España es un país de tránsito, no de destino ni de origen.
El secretario de Estado de Seguridad , Rafael Pérez, aseguró este jueves en Málaga que la comunicación con Marruecos es «continuada, fluida y buena» e insistió en que España está preparada para «dar una respuesta efectiva».
José Pacheco, subdelegado del Gobierno en Cádiz , reconoció que estaba a la espera de confirmación oficial pero que el Ejecutivo sigue trabajando «hasta el último momento porque puede haber un cambio de opinión por parte de Marruecos y se pueden abrir los puertos».
«No debemos bajar la guardia»
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce , que lleva semanas advirtiendo del problema que se generará en España si Marruecos abre sus fronteras, se muestra receloso y exige información al Gobierno español: « Hay que seguir preparando esta rara OPE. No debemos bajar la guardia. Podemos encontrarnos con que, con dos o tres días de antelación, Marruecos decida aperturar la llegada por puertos españoles».
Finalmente, el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA), Gerardo Landaluce, aseguró que la apertura de los puertos de Francia e Italia no ha modificado la línea de trabajo de la APBA en cuanto a la preparación del dispositivo ante una posible apertura total de fronteras este verano. «Estamos pendientes de más información del Ministerio de Interior, que es el competente en la coordinación de la OPE».
Noticias relacionadas