Cádiz
Marlaska insiste en que conoció la llegada de Delcy Rodríguez unas horas antes
El ministro del Interior asegura que no hubo más instrucciones que comprobar que no podía entrar en espacio Schenguen
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska , ha asegurado que el Gobierno conoció la llegada de la vicepresidenta chavista Delcy Rodríguez «esa misma tarde unas horas antes. Ya lo hemos dicho y ha quedado claro».
Sobre si se realizó alguna gestión por su llegada al aeropuerto de Madrid, ha asegurado que lo que se hizo fue comprobar que tenía prohibida la entrada en espacio Schengen y de que no entrara en el mismo: «Como ya dije en el Parlamento en la sesión de control de la semana pasada, a la Policía, este Gobierno y este ministrom no le imparten instrucciones singulares. Se impartió una cuando llegamos, que es trabajar conforme al principio de legalidad y prestar servicio público a los ciudadanos. Ninguna otra».
Así lo ha manifestado a preguntas de los periodistas este jueves en un acto celebrado en Algeciras (Cádiz), en el que también se ha pronunciado sobre las diferencias con su socio de gobierno, Unidas Podemos , en materia migratoria.
Niega fricciones con UP en materia de migración
Marlaska ha negado que existan fricciones en el Gobierno de coalición en materia de inmigración después de que Unidas Podemos haya anunciado que baraja presentar iniciativas parlamentarias contra las devoluciones en caliente si no consigue convencer al PSOE de emprender otras desde el Gobierno.
«Este Gobierno se ha construido despacio, seriamente y con unos cimientos . Llevamos un mes y se han adoptado medidas en el ámbito social importantes, como el Salario Mínimo Interprofesional, pensiones, salarios de los funcionarios públicos o emergencia climática. Es un Gobierno que trabaja y lo hace en una coordinación importante», ha dicho.
Ha añadido que la política migratoria es esencial , no sólo para España sino para toda la Unión Europea (UE), y ha definido la migración como un reto y no como un problema: «En esos términos trabajamos y colaboramos, y esperamos que los Fondos de Cohesión tengan un aumento en su dotación importante para esa partida de solidaridad, de trabajo de lucha contra las mafias y de acogida a quienes llegan a nuestro país».
Al respecto, ha dicho que desde que Pedro Sánchez llegó a Moncloa tomó la determinación «de implicar a la UE» en una política unitaria en materia de migración porque los propios tratados de la Unión establecen que es política de la UE. «Estamos trabajando en parámetros de valores que conforman los Estados de Derecho. Desde el 8 de junio de 2018 se está haciendo de nuevo lo que no se había hecho anteriormente, una política migratoria en términos d e cooperación y colaboración con los países de origen por estas personas que sufren, y de lucha contra las mafias que se aprovechan del dolor de estos hombres y mujeres; así como en materia de acogida de los que vienen. Hacemos una política integral»
Noticias relacionadas