Polémica en Jerez
Manos Limpias se querella contra la cúpula del circuito de carreras de Jerez de la Frontera
El sindicato sigue los pasos de un club motero por la venta de entradas
![Motos durante un GP en Jerez](https://s1.abcstatics.com/media/2016/01/21/s/mot620--620x349.jpg)
Manos Limpias ha presentado este jueves en los juzgados de Jerez una querella por un presunto f raude de cuatro millones de euros cometido en la venta de entradas del Gran Premio de España de Motociclismo de 2013. La acción, a la que ha tenido acceso Europa Press, se dirige contra los responsables de la empresa pública Cirjesa , participada por este ayuntamiento y la Junta de Andalucía, encargada de gestionar el circuito. Además, acusa a varios cargos de Gestión Circuito de Jerez y Velocidad de Jerez, las sociedades que resultaron concesionarias durante los últimos quince años de la explotación.
En concreto la querella se dirige contra quien fuera consejero delegado de Cirjesa, Juan Baquero (que ha dimitido recientemente para gestionar el circuito de Doha); el director financiero Ignacio Díaz Permartín ; Carmelo Ezpeleta , como consejero de Dorna Sport y consejero de Cirjesa; y el consejero delegado de Velocidad José Ramón García Pérez ; así como contra el teniente de alcalde Santiago Galván (PSOE) y el presidente de la Sociedad para la Promoción y Reconversión Económica de Andalucía (Soprea), Francisco Álvaro Julio , como cooperadores necesarios.
Manos Limpias les imputa presuntos delitos de estafa, falsedad en documento público mercantil, prevaricación, delito societario, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos, que se habrían cometido en torno a la «doble contabilidad» de las entradas del circuito para declarar menos ganancias a Hacienda. Mantiene que la Fiscalía, la Agencia Tributaria y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía investigan la explotación del trazado a raíz de la denuncia de un trabajador que acusaba a los responsables de las empresas concesionarias de lucrarse con la venta de entradas.
Pone sus ojos en la «pelousse»
«No era complicado desviar parte de estos ingresos. El circuito cuenta con una zona de gradas con asientos y un área de monte (la «pelousse») en la que es imposible determinar exactamente las personas que acceden. Los ingresos reales podrían haber sido fácilmente desinflados para, de esta forma, tributar menos al erario y distraer el importe de dichas entradas», expone en su escrito Manos Limpias.
Además, requiere a la Guardia Civil aporte los informes de los vehículos que visitaron y estacionaron en el circuito desde 2010 con el fin de aclarar el número de espectadores porque "es muy posible que este fraude se haya producido con anterioridad al 2013 y durante 2014 y 2015». Cabe recordar que el semidesconocido motoclub Jerez Capital del Motociclismo va a ampliar en los próximos días su denuncia inicial ante la Fiscalía Anticorrupción contra el ex gerente, el director financiero y la jefa de contrataciones por entender que presuntamente cometieron «diversas irregularidades» en la gestión y explotación económica del trazado.
Noticias relacionadas