Brexit

La Mancomunidad del Campo de Gibraltar llama a hacer un «lobby» de presión ante el Brexit

El Consejo de Alcaldes acuerda unidad de acción aunque persisten las discrepancias entre los regidores sobre la representación en la mesa técnica de negociación

Imagen de la reunión del Consejo de Alcaldes del Campo de Gibraltar ABC

Soraya Fernández

Hacer un «lobby» de presión ante los estragos que puede causar el Brexit en el Campo de Gibraltar . Es a lo que llama el presidente de la Mancomunidad de Municipios de esta comarca gaditana, Juan Lozano (PSOE), tras la reunión que ha mantenido este jueves el Consejo de Alcaldes de los ocho municipios que la integran.

Lozano ha reconocido que el nerviosismo aumenta en la zona a medida que se acerca el 31 de enero, fecha en la que se hará efectiva la salida del Reino Unido y Gibraltar de la Unión Europea: «Estamos un poco nerviosos porque nadie sabe qué va a pasar el 1 de febrero. Es una situación de incertidumbre. El Gobierno nos da muestras de tranquilidad pero la ansiedad está ahí. Es una realidad que no se puede negar. Los más afectados son los trabajadores transfronterizos ».

Por ello, la reunión de este jueves se ha mantenido para hablar del impacto del Brexit en la zona y coordinar actuaciones de cara a este proceso y lo que afecta a la zona por sus relaciones con Gibraltar.

En este sentido, ha indicado que el Consejo de Alcaldes ha acordado unidad de acción para afrontar este complejo proceso: «Hemos acordado coordinarnos y seguir trabajando conjuntamente, Debemos hacer un «lobby» de presión ante el Gobierno y la Junta de Andalucía para que las buenas voluntades se conviertan en hechos y que tantas promesas recibidas se vean reflejadas en los distintos presupuestos».

Ese «lobby» de presión deberá contar con el respaldo de la sociedad civil, según ha resaltado.

Guerra de sillas

Pero lo que sigue levantando ampollas entre los alcaldes es la representación en la mesa técnica que se celebrará entre España y Reino Unido para la negociación del proceso de salida, algo que se acordó en los cuatro memorandos de entendimiento firmados entre ambos países en noviembre de 2018.

Todos los alcaldes quieren estar presentes aunque el de La Línea, Juan Franco (La Línea 100x100) y el de Algeciras , José Ignacio Landaluce (PP), insisten en que deberían ser ellos.

Según ha insistido Lozano, entonces se acordó que hubiese siete representantes del Gobierno español y otros siete de Reino Unido. Por la parte española habrá cuatro representantes del Gobierno, dos de la Junta y uno del Campo de Gibraltar, que según se estableció, será el presidente de la Mancomunidad de Municipios.

«Hay siete sillas y somos ocho. O quitamos a la representación del Gobierno de España y de la Junta, o no cabemos . Todo el mundo aceptó en su día que en dicha mesa técnica debía estar el presidente de la Mancomunidad. Debemos dejarnos de colores políticos y estar unidos, para trabajar por los temas que nos afectan a todos los campogibraltareños. Nos irá mucho mejor», ha añadido Lozano tras el encuentro.

Aún no hay fecha para dicha mesa técnica debido a la reciente constitución del Gobierno central, según ha aclarado, aunque ha asegurado que espera ser convocado en breve.

Eso sí, ha abogado por articular otras mesas con el Gobierno y la Junta «en las que todo el mundo pueda participar y aportar».

En este sentido, ha asegurado que los representantes de los Gobiernos central y autonómico deben venir al Campo de Gibraltar «para sentarse con los alcaldes y los agentes sociales y económicos de la zona, que somos los que conocemos la realidad de esta tierra. Lo vamos a solicitar».

También ha indicado que se pedirán las inversiones contempladas en el Plan Integral para el Campo de Gibraltar , dotado con 800 millones de euros, para que se vea reflejado en los Presupuestos Generales del Estado y paliar los efectos del Brexit en esta comarca.

Respecto a la Junta de Andalucía y el paquete de 112 medidas para el Brexit, el presidente de la Mancomunidad ha explicado que habrá una reunión en la última semana de este mes con los alcaldes y los agentes sociales y económicos de la zona para empezar a darles forma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación