Cádiz

Madrid y Londres blindarán los derechos de los trabajadores transfronterizos en Gibraltar tras el Brexit

Los comités técnicos bilaterales arrancan en Algeciras para tratar temas de ciudadanía, aduanas, cooperación policial y medio ambiente

Llegada de algunos de los integrantes de los comités a Algeciras EFE/A. Carrasco Ragel

Soraya Fernández

Los comités bilaterales acordados por España y Reino Unido para perfilar la salida de los británicos y gibraltareños de la Unión Europea (UE) y las futuras relaciones con el Campo de Gibraltar han arrancado este miércoles en Algeciras (Cádiz).

Se trata de unos comités eminentemente técnicos en los que participan funcionarios de los Gobiernos de España y Reino Unido, y la Junta de Andalucía , así como de Gibraltar, liderados por el fiscal general del Peñón, Michael Llamas .

Por parte del Ejecutivo español participan representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores , Unión Europea y Cooperación , departamento que coordina al equipo; así como de Interior, Trabajo y Economía, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Agencia Tributaria y Secretaría de Estado de Medioambiente.

En el encuentro celebrado este miércoles, centrado en los derechos de los ciudadanos, ha estado además el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Juan Lozano (PSOE), el único que ha hecho declaraciones a la conclusión del mismo. Tampoco se ha permitido el acceso de los medios para tomar imágenes.

El comité sobre derechos de los ciudadanos ha acordado la creación de un registro de los trabajadores transfronterizos en Gibraltar, unos 14.500 de los que alrededor de 9.600 son españoles y en torno a 4.000 de otros países de la UE.

El Gobierno de Gibraltar facilitará los datos de dicho registro a las autoridades españolas. La idea es que los trabajadores transfronterizos, tanto los que están en activo como los demandantes de empleo en Gibraltar o quienes hayan trabajado en el Peñón, figuren en dicho listado para que, una vez finalice el periodo transitorio del Brexit, algo que ocurrirá el próximo 31 de diciembre, tengan garantizados todos sus derechos y prestaciones sociales y laborales.

«Habrá una comunicación fluida con el Ministerio de Trabajo y el Servicio Andaluz de Empleo para poder identificarlos y saber cuántos son, y poder así garantizar sus derechos. Los demandantes de empleo también deberán figurar porque tienen sus derechos adquiridos. Es muy importante por tanto que los transfronterizos en Gibraltar soliciten estar en dicho listado antes del 31 de diciembre para garantizar los derechos incluidos en los memorandos de entendimiento firmados por España y Reino Unido», ha señalado Juan Lozano, que ha explicado que también habrá un registro de gibraltareños que trabajen en España.

La próxima reunión tendrá lugar en Gibraltar

Asimismo, ha avanzadoó que estas reuniones entre funcionarios de ambas delegaciones se seguirán manteniendo «para que fluya la información y se alcancen acuerdos que beneficien a todos los trabajadores». En este sentido, ha indicado que los comités volverán a reunirse dentro de tres meses en Gibraltar.

Ya por la tarde se ha reunido comité para tratar la cooperación policial y aduanera y este jueves se abordará la cooperación medioambiental. A la conclusión de estos encuentros, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha indicado que facilitará un comunicado de prensa para informar del desarrollo de las conversaciones y los acuerdos alcanzados.

El alcalde de Algeciras y senador del PP, José Ignacio Landaluce , que como el resto de los alcaldes del Campo de Gibraltar no participa en estos encuentros, ha recordado que esta comarca gaditana se juega mucho y que es fundamental por tanto que todo vaya bien. «Me habría gustado defender nuestros intereses en primera persona como alcalde, aunque sabemos que los especialistas de la Administración española sabrán defender los derechos de nuestros trabajadores y de nuestras empresas. Estamos esperanzados y muy atentos para que el Brexit no sea un problema, sino una oportunidad».

«Es importante que las comisiones técnicas aborden cuestiones relacionadas con el comercio, la fiscalidad o el medio ambiente, pero por encima de todas ellas ha de estar el componente humano», ha añadido Landaluce, que se ha mostrado confiando en que haya «altura de miras» en las negociaciones del Brexit.

La fluidez en la Verja , tanto de personas como de mercancías, es la principal reivindicación en la zona, tanto por parte del Campo de Gibraltar como de la colonia británica.

La Junta de Andalucía ha destacado que esta primera toma de contacto se ha desarrollado en un ambiente «constructivo y de confianza, que demuestra la voluntad de ambas partes en garantizar los derechos de la ciudadanía en la zona y que se pueden ver afectados por el Brexit».

Fabian Picardo se muestra muy satisfecho

El Gobierno de Gibraltar se ha mostrado «sumamente satisfecho» con el resultado de las reuniones técnicas de este miércoles, en concreto con el trabajo que las autoridades españolas están llevando a cabo para elaborar listas de ciudadanos gibraltareños que ejercen derechos comunitarios y que tienen derecho a la protección de los mismo después del 31 de diciembre de 2020 así como de como ciudadanos de la UE en virtud del Acuerdo de Retirada.

«Los informes presentados al Gobierno han sido sumamente positivos. El ambiente ha sido respetuoso y constructivo », ha manifestado el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, en un comunicado de prensa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación