Cádiz

Llega a Algeciras el primer contingente de temporeras marroquíes con destino a su país de origen

El secretario de Estado de Migraciones resalta el éxito de este operativo «en un contexto difícil» y afirma que es «un gesto simbólico que puede tener trascendencia»

Algunas de las temporeras, en el autobús que las ha traído al puerto de Algeciras desde Huelva Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

El primer contingente de temporeras marroquíes parte este martes del puerto de Algeciras (Cádiz) con destino a Tánger Med. Se trata de 660 trabajadoras de las más de 12.000 que llevan meses en España para la campaña de la fresa y los frutos rojos de Huelva.

El secretario de Estado de Migraciones , Jesús Perea, se ha desplazado al puerto de Algeciras para informar de dicho dispositivo, una convocatoria para la que había desplegado un importante número de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la estación marítima. Eso sí, no se ha permitido a los medios tomar imágenes del embarque de estas trabajadoras, que están llegando en autobuses desde Huelva para embarcar en el ferry que las llevará a su destino una vez estén todas a bordo.

A partir de este martes, las salidas se producirán de manera escalonada hasta mediados de julio con hasta cuatro ferrys a la semana de la navieras española y marroquí Balearia e Intershipping, respectivamente.

Todas las trabajadoras serán sometidas a una prueba PCR con un máximo de 48 horas previas al trayecto que deben tener resultado negativo, unas pruebas realizadas y sufragadas por la sanidad pública andaluza. Los billetes los costean las propias temporeras.

Perea ha resaltado la importancia de este dispositivo, que permitirá el retorno de las 12.743 trabajadoras de la temporada de frutos rojos de la provincia de Huelva, llegadas a España mediante el programa de gestión de contratación en origen que cada año articula el Gobierno de España a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Según ha abundado, se trata de un proceso «fruto del diálogo» entre administraciones, empresas, sindicatos y entidades encargadas de impulsar «un sector económico tan importante como éste para la provincia de Huelva y el resto de Andalucía, y también, desde el punto de vista simbólico para España. Este retorno es la concreción de diálogo a tres bandas: administraciones públicas, empresarios del sector y autoridades de Marruecos , país de origen de estas mujeres».

Ha resaltado además que esta operación es «un éxito» desde el punto de vista humano y «de justicia social por permitir el retorno de estas mujeres a sus lugares de origen en Marruecos en el plazo previsto» , pero también por haberlo conseguido « en un contexto, no lo voy a ocultar, difícil . Este éxito nos abre la puerta a la esperanza para poder seguir trabajando en programas de este tipo».

«Un país socio, vecino y amigo»

Sobre si este contingente puede ayudar a limar asperezas con Marruecos , ha insistido en que no es una materia de su competencia pero que «estamos ante un gesto simbólico que puede tener alguna trascendencia. Lo que nos importa es seguir manteniendo la cooperación con un país socio, vecino y amigo en ámbitos en los que compartimos intereses comunes. En este caso, la prioridad para el Gobierno de España, y estoy convencido que también para Marruecos, ha sido garantizar que más de 12.000 mujeres pudieran retornar sin problemas a su país. No me corresponde valorar el alcance de este tipo de gestos. Nuestro compromiso era con las trabajadoras y con los empresarios».

Además, ha resaltado que la apuesta del Gobierno por la contratación en origen , que en este caso se remonta al año 2001, «es la apuesta por procesos de migración regular, segura y ordenada, algo realmente importante en el contexto como el que vivimos hoy en día. Éste es el otro lado del fenómeno migratorio, unir oferta y demanda laboral en un sector que genera empleo y actividad económica».

El secretario de Estado de Migraciones ha hecho estas declaraciones el mismo día que se ha producido un nuevo intento de salto en la valla de Melilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación