CÁDIZ

La Línea continúa con los trámites para celebrar una consulta popular y convertirse en Ciudad Autónoma

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publica el anuncio del acuerdo plenario para que se puedan presentar alegaciones. El Gobierno autónomo ya ha mostrado su rechazo a esta pretensión

Imagen panorámica de La Línea de la Concepción con Gibraltar al fondo ABC

Soraya Fernández

El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz) continúa adelante con el proceso con el que pretende convocar una consulta popular para que el municipio pase a ser una Ciudad Autónoma como Ceuta o Melilla. Con ello quiere paliar la maltrecha situación de un municipio con una tasa de desempleo que ronda el 40 por ciento, con infraestructuras deficientes, sin industria, con las lacras del narcotráfico y el contrabando, y que linda con la tercera economía mundial, Gibraltar.

Tras la aprobación por el pleno de la Corporación celebrado el 8 de julio, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)ha publicado este martes el anuncio del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción sobre dicho acuerdo plenario, que aprobó la celebración de una consulta popular con dicha finalidad.

A partir de este miércoles, se abre por tanto un plazo de 20 días hábiles de información pública durante el cual, cualquier persona física o jurídica podrá examinar los documentos del expediente en el tablón electrónico de anuncios y edictos del Ayuntamiento, en el portal de transparencia, o de forma presencial en las oficinas de la Secretaría General, así como efectuar alegaciones.

«Se siguen dando pasos y avanzando en un tema que tiene el máximo interés político para la Corporación que presido y es una aspiración irrenunciable », ha indicado este martes el alcalde, Juan Franco, del partido localista La Línea 100x100.

Al respecto, ha recordado que la Junta de Andalucía ya ha mostrado su disconformidad con esta pretensión por lo que, simultáneamente, se trasladará el acuerdo y su documentación a la delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía para que también pueda alegar.

El alcalde ha anunciado además que «en breve» comenzará una campaña de sensibilización y de explicación sobre «la s ventajas que para la población supondría la consecución de esta aspiración» y ha recordado que se trata de uno de los puntos más destacados del programa del equipo de gobierno y que se fundamenta en el dictamen favorable del catedrático de Derecho Constitucional Antonio Cabo, vinculado a la Fundación de Podemos.

La memoria justificativa de dicho dictamen concluye que hay marco «un marco jurídico y constitucional » para que La Línea pueda disfrutar de un utogobierno similar al del resto de comunidades autónomas y, en especial, al marco normativo de Ceuta y Melilla.

Antes de elevar al Gobierno de la nación y a las Cortes Generales dicha petición, el dictamen propugna la celebración de una consulta popular, dado que «el efecto positivo de la consulta abundaría o reforzaría la pretensión del municipio en su aspiración al autogobierno», agrega Franco.

La pregunta a realizar a los ciudadanos de La Línea será la siguiente: « ¿Cree usted conveniente que el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción eleve al Gobierno de la Nación y a las Cortes Generales una petición para instar la conversión del municipio en comunidad autónoma de acuerdo con el art. 144 a de la Constitución española?».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación