BREXIT
La Línea de la Concepción pide el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar
El Ayuntamiento reclama también medidas para compensar los elevados niveles de contaminación que genera el tráfico rodado hacia la colonia británica
![Monumento al trabajador transfronterizo erigido en La Línea frente a Gibraltar](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/01/16/s/brexitsergio-kduD--1248x698@abc.jpg)
El Ayuntamiento de La Línea de la Concepción (Cádiz) pide el uso conjunto del aeropuerto de Gibraltar . Formula esta demanda en el informe que ha elaborado a instancias de la Delegación del Gobierno de cara a la ronda de reuniones que España mantendrá con el Reino Unido para tratar las consecuencias del Brexit , que se hará efectivo el próximo día 31.
Según argumenta en dicho documento, en el apartado de posibles actuaciones para afrontar la situación tras el Brexit en la localidad, el uso conjunto de dicho aeródromo supondría una dinaminzación de la economía del municipo y tendría repercusiones positivas.
Este uso conjunto fue una realidad años propiada por los Acuerdos de Córdoba que el Gobierno del PSOE firmó con el Reino Unido y Gibraltar en 2006 y que el PP derogó.
Otra de las acciones incluidas en dicho informe es la necesidad de implementar medidas compensatorias para paliar la contaminación que genera en la loclaidad el tráfico rodado hacia Gibraltar: « La Línea de la Concepción es uno de los municipios de España con mayor contaminación ambiental provocada por la ingente cantidad de vehículos que atraviesan el eje este de la ciudad con dirección a Gibraltar ».
Desde el Consistorio de La Línea se asegura que en materia medioambiental, La Línea es el municipio más afectado «con diferencia», por lo que pide que se estudie la posibilidad de implantar « medidas compensatorias y paliativas » a favor de esta ciudad aunque no especifica cuáles.
Tras analizar la situación de la localidad y sus graves problemas en materia de empleo y formación, así como su dependencia económica de Gibraltar y los estragos que causan el narcotráfico y el contrabando , el informe recoge otras medidas que este ayuntamiento reclama ante el Brexit.
Fluidez en la Verja para evitar una debacle
Una irrenunciable es que se garantice la fluidez en el tránsito de personas y mercancías por la Aduana de La Línea con Gibraltar, ya que se alerta de que cualquier distorsión en este tránsito «provocaría unas consecuencias económicas demoledoras en nuestro municipio. El Brexit y la posibilidad de restricciones en el paso fronterizo y un eventual desplome de la economía gibraltareña pueden suponer una contingencia de proporciones catastróficas », se argumenta.
También se pide un plan de formación y empleo para reciclar al importante colectivo de parados (un 32% de la población) y se recuerda que en La Línea residen 11.000 de los 14.500 trabajadores españole s en Gibraltar, para los que se pide protección en materia de prestaciones.
Otras demandas son la implantación de una zona fiscal especial y el reconocimiento de la singularidad de la ciudad «para compensar el desequilibrio estructural y facilitar la creación de empleo y la generación de recursos propios».
Desde el Consistorio, que quiere estar presente en las negociaciones al ser La Línea, según resalta, el municipio que se verá más afectado por el Brexit, se pide igualmente un Puesto de Inspección Fronteriza , la ampliación del horario de la Aduana Comercial y medidas para luchar contra el contrabando de tabaco.
Contrabando e infracciones de gibraltareños
En este ámbito, en dicho documento se explica que en La Línea existe un comercio ilícito de tabaco en la zona circundante de Gibraltar que convive con el mercado legal de este producto. «Esto tiene un reflejo directísimo en nuestro municipio, socavando la economía local y generando una situación de delincuencia asociada con la presencia de bandas organizadas ». Por ello quiere que se implementen medidas para actuar sobre dicha población.
Sobre la cooperación policial , reprocha que en el Memorando de Entendimiento sobre este asunto no se cuente con el trabajo de la Policía Local, además de precisar la coordinación con la Policía Real de Gibraltar «para impedir que determinadas infracciones cometidas por gibraltareños en nuestro territorio queden sin respuesta».
Noticias relacionadas