CÁDIZ
El Lago Marítimo, el ambicioso proyecto que transformará Algeciras
Junta, Puerto, Ayuntamiento y UCA trabajan de la mano para que la ciudad cuente con un palacio de congresos, un centro de interpretación e innovación portuaria, un museo portuario y la futura Universidad del Mar
La Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) y el Ayuntamiento de Algeciras continúan avanzando en hacer realidad ambicioso proyecto denominado Lago Marítimo , que integrará el puerto con la ciudad y cuyo protocolo para que se lleve a efecto fue firmado en febrero del año pasado, una iniciativa en la que también participa la Universidad de Cádiz ( UCA ).
Esta actuació n cambiará de manera radical la fisonomía una de las áreas más importantes de Algeciras , permitirá recuperar para el uso ciudadano unos espacios del puerto y pondrá el valor la zona comprendida entre el puente del acceso norte al puerto y el ámbito final del Llano Amarillo, abarcando el tramo litoral del paseo de la Cornisa y el de la playa de Los Ladrillos, en un lago marítimo para el uso y disfrute de los ciudadanos.
El objetivo es dotar al último tercio del Llano Amarillo que no está afectado por la Operación Paso del Estrecho (OPE) de un edificio multifunción: palacio de congresos, centro de interpretación e innovación portuaria, museo portuario y la futura Universidad del Mar.
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce , destaca que supondrá un antes y un después para la ciudad, « una transformación sin precedentes que va a hacer de Algeciras un referente de integración entre puerto-ciudad y que dará lugar a un futuro común de progreso económico, social y laboral, permitiendo la recuperación para el uso ciudadano de estos espacios, acercándonos de nuevo al mar».
Esta ambiciosa intervención permitirá además resolver los actuales vertidos a la lámina de agua mediante un dragado ecológico de esta zona marítima, para terminar así con los lodos y malos olores en el lugar.
El pasado mes de octubre, la APBA , sacó a licitación la asistencia técnica para la redacción del proyecto básico y de ejecución del conjunto edificatorio multifuncional de la zona Norte del Llano Amarillo, una de las principales actuaciones del Lago Marítimo y que aún está pendiente de adjudicación.
El conjunto edificatorio a licitación ocupará la zona noreste del Llano Amarillo , una vez liberado ya del condicionante de la OPE gracias al espacio que la APBA está ganando para zona de pre-embarque en los terrenos de la lonja pesquera. El proyecto a redactar por la asistencia técnica contempla dos de las tres piezas edificatorias que albergará la zona -la tercera será construida por la UCA-, así como la urbanización exterior asociada al conjunto edificatorio.
La primera de las piezas acogerá en planta baja los espacios destinados al Museo Portuario y el Centro de Interpretación del Puerto (Port Center) junto con otras dependencias de la APBA en planta alta tales como el Centro Portuario de Innovación Logística y salas institucionales.
La segunda pieza, que será el edificio central, estará igualmente destinada a acoger en planta baja parte del Port Center y una cafetería, mientras que en planta alta se ubicarán otras dependencias del Centro Portuario de Innovación Logística . Además, dará cabida a un moderno auditorio capaz de acoger hasta 200 personas. La planta sótano de ambas piezas estará destinada a aparcamiento.
El conjunto edificatorio estará dotado de una doble fachada acristalada diseñada con el objetivo de ser autosuficiente y eficiente desde el punto de vista energético.
El resto del área norte del Llano Amarillo acogerá zonas de esparcimiento ciudadano destinadas a actividades deportivas y lúdicas, zonas verdes y aparcamientos.
Fondos europeos
En septiembre, el Consejo Social de la UCA aprobó la solicitud de concesión administrativa para crear en este suelo de la APBA un Centro para la Investigación, Innovación y Transferencia en el ámbito Marítimo-Portuario y potenciar la investigación científica en el Campus Bahía de Algeciras , un requisito formal para avanzar en una actuación que considera prioritaria dentro de la estrategia de fortalecimiento de este Campus. Estas dependencias están financiadas con 4,5 millones de fondos europeos.
En paralelo, la APBA sigue trabajando en la zona de la Lonja para ubicar ahí los tráficos del Estrecho y compensar así la pérdida de aparcamiento OPE en la zona Norte del Llano Amarillo que supondrá el conjunto edificatorio.
El pasado jueves, se llevó a cabo una reunión telemática entre todas las partes involucradas para impulsar, desarrollar y continuar con el seguimiento de esta importante actuación. Por parte de la APBA, se ha explicado que continúan los trámites de redacción de proyectos , tanto para el conjunto edificatorio como para la definición de las actuaciones necesarias en la red de saneamiento para evitar los vertidos al mar.
«Una reivindicación histórica»
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , visitó Algeciras hace unas semanas y elogió este proyecto, que aseguró es uno de los compromisos de su Ejecutivo con Algeciras. Según indicó, se trata de una « reivindicación histórica que ahora se convierte en una oportunidad para los ciudadanos, que podrán hacer uso de un puerto activo y dinámico con nuevos usos públicos innovadores y sostenibles, y un proyecto comprometido con el medioambiente que da solución al problema de las aguas residuales». Sobre el Centro de Innovación de la UCA, dijo que será un lugar referente en la innovación, investigación y transferencia de conocimiento en materia de puertos, logística y transporte marítimo.