Cádiz
La Junta tumba el trámite ambiental de Montevaqueros y los promotores modificarán el proyecto
Ecologistas en Acción sostiene que dicha resolución supone que la Administración autonómica descarta esta urbanización en Valdevaqueros, algo que la promotora no comparte
La delegación territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía no ha admitido a trámite la solicitud del Ayuntamiento de Tarifa (Cádiz) de inicio de evaluación ambiental estratégica simplificada del Plan Parcial de Ordenación del Sector SUS LI 02 Valdevaqueros .
El plan urbanístico presentado para esta zona consta de 60 viviendas y 240 plazas hoteleras , y rebaja la densidad residencial a menos de una vivienda por hectárea. Sobre un terreno de 800.000 metros cuadrados, Montevaqueros ocuparía 61.000, quedando el resto libre para uso público.
En su resolución, la delegación territorial concluye que es « manifiestamente inviable por razones ambientales e incompatible con la normativa ambiental » -Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad y Decreto 308/2002, de 23 de diciembre por el que se aprueba el Plan de Ordenación de Recursos Naturales del Frente Litoral Algeciras-Tarifa-, y por estimar que el documento ambiental estratégico «no reúne condiciones de calidad suficientes ».
Ecologistas en Acción sostiene que ello supone que la Junta desestima el nuevo proyecto urbanístico para esta zona, denominado Montevaqueros , al considerarlo inviable porque la delegación territorial ve dicho proyecto incompatible con las normas ambientales y sentencias del Tribunal Supremo.
Esta organización ecologista recuerda que, tras la anulación del macroproyecto urbanístico para Valdevaqueros , tanto por parte del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) como por el Tribunal Supremo (TS), a raíz de un recurso interpuesto por Ecologistas en Acción, los nuevos propietarios de los terrenos presentaron un proyecto más reducido , pero que seguía manteniendo como urbanizable «un amplio sector del Parque Natural del Estrecho, también incluido en una Zona de Especial Conservación , protegida a nivel europeo, y en la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo, declarada por la UNESCO».
Para Ecologistas en Acción, el nuevo proyecto pretende mantener como urbanizable un terreno que cuenta con una amplia protección nacional e internacional.
Así, recuerda que el Plan Parcial de Valdevaqueros tumbado por los altos tribunales pretendía construir una macrourbanización de 740.000 metros cuadrados junto a la playa y a su famosa duna, con 350 viviendas y 1.400 plazas hoteleras , «lo que provocaría un impacto brutal e irreversible en uno de los litorales más valiosos del sur de Europa».
Además, sostiene que el hecho de que el nuevo proyecto haya reducido las previsiones de urbanización «es un éxito del movimiento ecologista pues los promotores son conscientes del alto grado de rechazo existente en la ciudadanía a la urbanización del litoral, máxime en una zona de tanto valor ecológico y paisajístico como es Valdevaqueros», ha indicado en un comunicado.
Sin embargo, la promotora de Montevaqueros asegura que dicha resolución no tumba su proyecto y la califica incluso de «positiva» . Según ha indicado, ya trabaja en la adecuación del mismo para cumplir las condiciones medioambientales requeridas por la Administración autonómica.
En este sentido, señala que su propuesta partía del objetivo de «blindar de forma definitiva la zona con una concepción de espacio abierto y público para el disfrute de todos los ciudadanos».
«La sociedad promotora de Montevaqueros seguirá trabajando en la mejora de la propuesta medioambiental del proyecto , siempre desde la premisa de la transparencia y del espíritu de colaboración con las Administraciones, con quienes, además, comparte el objetivo de sacar adelante un planteamiento exigente y riguroso que responda a todas las necesidades que requiere un territorio con el valor medioambiental del entorno de Valdevaqueros», ha añadido.
«Esto nos marca el camino a seguir»
En tal sentido, la valoración que los promotores hacen del planteamiento de la Administración autonómica es «positiva», en la medida en que « indica el camino para lograr que Montevaqueros sea en el futuro un modelo de conservación del medio ambiente y un ejemplo de referencia de un urbanismo sostenible, respetuoso y comprometido con el entorno natural».
Además, informa que continúa también con el proceso participativo en el que las organizaciones de defensa del medio ambiente que así lo requieran contarán con información detallada sobre la intervención que se plantea para la zona.
En el proyecto tramitado hasta la fecha, la edificabilidad prevista en la zona se reducía en un 90% sobre los planteamientos previstos en origen y se concentraba en el área más alejada de la costa, detrás de la carretera que divide el espacio de costa de los terrenos de monte adyacentes a la vía.
Noticias relacionadas