La Junta insiste que Jerez tendrá un centro concertado de radioterapia este mes

Los enfermos oncológicos trasladan sus inquietudes a Salud

El consejero de Salud, Aquilino Alonso , ha mantenido hoy un encuentro en el Parlamento de Andalucía con pacientes oncológicos del área geográfica Norte de Cádiz que han realizado numerosas protestas durante los últimos meses para reclamar la puesta en marcha del centro de radio terapia del hospital de Jerez cuyas obras comenzaron en 2007. Durante la reunión, el titular andaluz ha recalcado que la atención al cáncer en Andalucía es, como no podía ser de otra manera, « una prioridad para el Gobierno andaluz ».

Aquilino Alonso ha explicado que el nuevo equipo de Radioterapia del Hospital de Jerez entrará en funcionamiento el próximo año. El procedimiento de adjudicación para el concierto temporal de este servicio, mientras se adjudica e instala el nuevo equipo, podría estar resuelto antes del 15 de noviembre. Dicho concierto tendrá un presupuesto base de licitación de 4,2 millones de euros y una duración de dos años, con el objetivo de cubrir las posibles necesidades que surjan durante los primeros meses de puesta en marcha del equipamiento propio.

El consejero ha recordado que la adjudicación del equipamiento para el nuevo edificio de Radioterapia del Hospital de Jerez sería en noviembre y, a partir de ese momento, habría un plazo de dos meses para la instalación y de seis para la dosimetría y la autorización por parte del Consejo de Seguridad Nuclear.

Estrictos plazos legales

El titular andaluz ha comentado que se trata de una unidad de la que se beneficiarán alrededor de 400 personas con cáncer al año y en la que la Junta de Andalucía destinará más de dos millones. Alonso ha subrayado que estos plazos son los legal y técnicamente inexcusables, por lo que es imposible acortar tiempos por los requerimientos que se exigen a una tecnología de este tipo de alta complejidad.

El encuentro del consejero de Salud con estos representantes de pacientes oncológicos del Área Norte de Cádiz se produce después de las diferentes reuniones mantenidas con la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la provincia de Cádiz, Miriam Alconchel, para atender y resolver las diferentes necesidades planteadas por los pacientes oncológicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación