Servicio Público
La Junta busca que la conexión marítima Huelva-Cádiz sea «lo menos costosa para las arcas públicas»
La Proposición No de Ley aprobada pide una escala en Sanlúcar y otra en Matalascañas
El consejero andaluz de Fomento y Vivienda, Felipe López , ha dicho este jueves que el Gobierno andaluz buscará la manera de que la conexión marítima entre Huelva y Cádiz sea «lo menos costoso para las arcas públicas» y para ello se llevarán a cabo «los estudios de viabilidad pertinentes». «Veremos la manera de acabar prestando un servicio público que sea lo menos oneroso para las arcas públicas », ha dicho López.
De esta forma, el consejero hacía referencia a la Proposición no de Ley (PNL) aprobada esta semana en el Parlamento andaluz y que fue presentada por el grupo parlamentario de IU, concretamente por Inmaculada Nieto . En dicha PNL se pedía a la Junta de Andalucía que diera un impulso al proyecto de conexión marítima entre Cádiz y Huelva con escala en Sanlúcar, una iniciativa a la que además se le ha añadió una enmienda presentada por el PP en la que se reclamaba otra escala en Matalascañas.
Por su parte, Nieto, aseguró que estarán vigilantes a los próximos pasos que se den y dijo que se trata de una «muy buena noticia que demuestra la voluntad a priori del gobierno andaluz por implicarse en una conexión que lograría incrementar las posibilidades de desarrollo y comunicación de las dos provincias y de manera especial, de Sanlúcar ».
El proyecto contemplaría la conexión por mar de Huelva y Cádiz mediante un catamarán o un ferry que partiría desde el Muelle de Levante, en Huelva, hasta el Muelle Ciudad, en Cádiz. Para López se trata de «cubrir el objetivo de responder a las necesidades ciudadanas, pero que sea con el menor coste posible para el erario público». En este punto, ha añadido que de lo que se está hablando es de movilidad y de « garantizar esa movilidad con apoyo de los recursos públicos ».
Para concluir, López ha asegurado que lo se intenta es que sea un servicio que se preste de manera «autosuficiente» en el que los ingresos de los usuarios compensen los costes de explotación, pero «si no hay otro camino habrá que buscar la fórmula para garantizar la movilidad».
Noticias relacionadas