Paros en el transporte

Juan Marín pide al Gobierno que se siente con la plataforma del transporte de mercancías

El vicepresidente de la Junta de Andalucía afirma que la huelga de los transportistas en España está «más que justificada» por el precio de los carburantes y de la energía

El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín ABC

S.A.

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín , ha pedido al Gobierno central que se siente con la plataforma de defensa del sector del transporte de mercancías , convocante de unos paros que cumplen este lunes una semana, y tome medidas ya «porque las soluciones existen y lo que hay que tener es la voluntad política de adoptarlas de forma rápida y urgente».

«La única manera de solucionar los problemas es dialogando , y si no es ahora, será dentro de 15 días, un mes o tres meses», ha señalado a los periodistas antes de un encuentro de la Cámara de Comercio de Granada con mujeres empresarias.

«El final será sentarse en una mesa y no hay que levantarse hasta que no se encuentran soluciones, olvidándose de estrategias políticas. El Gobierno tiene la obligación de sentarse », ha respondido a la pregunta de si considera necesario que el Ejecutivo negocie con la organización convocante de los paros.

El Ejecutivo andaluz está en este contexto pendiente del Consejo de Ministros, que prevé tome medidas de reducción de la presión fiscal a los carburantes

«Hay que explicar las razones del por qué no o el por qué sí, y no sencillamente esconderse una vez más, o decir, como hasta hace poco decía el propio ministro de Agricultura», Luis Planas , que, según ha abundado el vicepresidente de la Junta, «el decreto de sequía no era necesario y sí lo era, y la prueba evidente es donde están hoy los agricultores y los ganaderos españoles, en la calles, porque no pueden sobrevivir».

Se ha referido así también a la situación por la que miles de agricultores, ganaderos, regantes y cazadores procedentes de toda España han exigido este domingo por las calles de Madrid medidas urgentes y un futuro para el medio rural, que está sufriendo la actual coyuntura sociopolítica, en especial por la guerra en Ucrania y la huelga de transportes, y por el aumento generalizado de los costes derivado del alza de las materias primas.

Problemas de abastecimiento

La Junta está «dispuesta a compartir en este caso los costes de ese acuerdo », según ha agregado Marín sobre la petición de reducción del IVA, un impuesto compartido al 50 por ciento, ha detallado, por Gobierno central y comunidades autónomas.

Según Marín, los paros de los transportistas en España están «más que justificados porque el precio de los carburantes y de la energía hacen hoy prácticamente imposible el poder salir a la carretera o el poder trabajar para muchos de ellos, lo que está provocando s erios problemas ya en muchas ciudades en cuanto al abastecimiento y está obligando incluso a parar la flota pesquera en algunos puntos».

«Lo que esperamos es que se resuelva de una forma rápida esta situación», ha indicado el vicepresidente de la Junta, quien ha dicho no poder entender que, «una vez más, el Gobierno de España dé patadas hacia delante , cuando realmente las decisiones habría que haberlas tomado ya hace mucho tiempo».

El Ejecutivo andaluz está en este contexto pendiente del Consejo de Ministros , que prevé tome medidas de reducción de la presión fiscal a los carburantes, si bien «no sabemos exactamente hasta dónde van a llegar, cuando los problemas son muy serios para el conjunto de empresarios y el sector productivo, así como para las familias y los trabajadores porque la inflación «se está disparando», ha afirmado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación