Jerez prepara una batería de medidas para la tenencia de perros

Campañas de concienciación, multas, toma de ADN y más recintos adecuados son algunas de las ideas

J.P.

El teniente de alcalde de Sostenibilidad y otras áreas de Jerez, José Antonio Díaz (PSOE), ha adelantado hoy que el Ayuntamiento baraja ofrecer la perrera municipal a las diferentes organizaciones protectoras que trabajan con animales y, además, suprimir los sacrificios de animales abandonados (perros) en la ciudad. La gestión directa actual la lleva el Consistorio que la cedería a esas «ong», pero seguiría colaborando con éstas. Díaz ha destacado que esta cesión sería «un paso adelante» en mejorar las condiciones de las mascotas por la «sensibilidad» que tienen estas protectoras y que ya se está haciendo en otros municipios.

Junto a ello el Ayuntamiento impulsará una campaña institucional de concienciación para evitar la práctica «incívica» de propietarios de perros que no recogen los excrementos de éstos en la vía pública; una queja constante de las asociaciones de vecinos tanto del núcleo urbano como rurales y de vecinos rurales. El objetivo de la campaña es informar de las sanciones existentes en la ordenanza municipal, que abarcan desde los 75 hasta los 500 euros ,y sobre todo, instar al cuidado de «medio ambiente y de la imagen de la ciudad» en sí misma «apelando al sentido común y a cuidar lo que se quiere», ha afirmado Díaz.

La emisora municipal Onda Jerez ha grabado secuencias en el Distrito Sur, en La Constancia y entorno de la plaza de Toros y en algunos enclaves del centro histórico. En próximos días se hará en Las Torres, Icovesa, La Plata y Picadueñas. Del mismo modo, también grabará secuencias con vistas al anuncio en distintos puntos de la zona rural.

En este sentido, el dirigente ha manifestado: «El Gobierno local apostamos por el desarrollo de esta campaña de concienciación en la que también informamos de las sanciones que hay sobre las personas que no respetan su entorno al no recoger las heces de sus perros. Hay que cuidar Jerez, lo mismo que cuidamos y queremos nuestras mascotas».

«No todos los propietarios de perros, afortunadamente, hacen lo mismo. Sin embargo hay una problemática generalizada en la ciudad, sobre todo en determinados barrios, en los que abunda esta práctica tan insana. Del mismo modo, junto a la citada campaña, José Antonio Díaz ha anunciado que este Gobierno rescatará los «expedientes de sanciones» a dueños de mascotas que no recogieron los excrementos de sus perros y que fueron detectados. «El anterior Gobierno local del PP dejó en el cajón, algo que constituye falta de responsabilidad y hasta complicidad con esta falta de educación con el entorno y el resto de vecinos».

Implantación de recintos caninos

Igualmente, el Gobierno local a través de Medio Ambiente instalará ocho nuevos recintos de esparcimiento canino en la ciudad. Esta medida de perfil «socio-sanitaria» consiste en la delimitación de un espacio específico donde los dueños podrán llevar a las mascotas para que realicen sus necesidades, con la lógica recogida y depósito en las papeleras allí ubicadas. En cuanto a la identificación de las heces de perro en la vía pública a través de la prueba de ADN, Díaz sostiene que existe base normativa precedente en la Ordenanza del Ayuntamiento de Málaga con vistas a su inclusión en la Ordenanza municipal de Jerez. «Por este motivo, como se aprobó en el Pleno, estamos a favor de la creación de un «Banco de ADN» de los perros de esta ciudad que no sólo facilitaría la identificación de mascotas y propietarios, sino que contribuiría a evitar el maltrato animal», ha concluido el teniente de Alcaldesa de Sostenibilidad en una nota de prensa.

 

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación