MEDIO AMBIENTE
Jerez lidera el ingreso de especies amenazadas en centros de recuperación
Los particulares son los que avisan del mayor número de casos
![Cepos intervenidos a furtivos en la provincia de Cádiz](https://s3.abcstatics.com/media/2016/04/06/s/cep620--620x349.jpg)
La Junta de Andalucía ha hecho hoy balance de la actividad de los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) de la provincia de Cádiz después de la firma de un acuerdo de colaboración con dos empresas y ha explicado que durante el año 2015 el número de ejemplares pertenecientes a especies ingresadas en los dos centros -El Puerto de Santa María y Algeciras- han sido 1.303 (nueve menos que en 2014), de los cuales 1.179 ingresaron vivos y 124 muertos.
Del total de ejemplares pertenecientes a especies protegidas que fueron recogidos durante el pasado año, 954 (19 más que el año pasado) fueron en el CREA «Dunas de San Antón» (El Puerto), mientras que en el Centro Auxiliar «Huerta Grande» (Algeciras) lo hicieron un total de 349 ejemplares (28 menos que en 2014). De estos 349 ejemplares, 189 se trasladaron al CREA matriz para su atención veterinaria. Es importante resaltar que, aunque la abundancia de especies en el centro auxiliar es notablemente menor, «su localización estratégica en el Campo de Gibraltar cubre uno de los principales pasos migratorios de ave».
Los CREA, aunque centran su labor en la recuperación de especies protegidas, han recibido también ejemplares no catalogados como especies protegidas (por ser domésticas, exóticas y cinegéticas) a las que se les tienen que dar salida, y que sumaron un total de 93 ejemplares, ha indicado la Junta en un comunicado. Por el acuerdo firmado hoy Enel Green Power España financiará la compra de un vehículo y Nebur Medioambiente pondrá a disposición de los CREA personal para el traslado de animales desde el centro de Algeciras al de El Puerto.
Como ya ocurrió en años anteriores, los meses de mayor actividad en la llegada de especies son los de mayo a agosto. En cuanto a la procedencia de los ingresos, los términos municipales de los que llegan el mayor número de ingresos son Jerez (283), Algeciras (240) y El Puerto de Santa María (172). El porcentaje de recuperación general en 2015 es del 47%, similar al 49% de 2015 y al 48% de 2014.
Las causas artificiales indirectas (colisiones, extracción del hábitat) siguen siendo las más frecuentes (59%), la mayor parte de las cuales (casi el 20% del total) es de origen no identificado. Les siguen de las causas naturales (34%) donde destacan los ejemplares pollos caídos del nido con un 21%, siendo esta además la causa con mayor número de ingresos en 2015, al igual que el año anterior.
Durante el pasado año, como viene siendo habitual, son los particulares quienes más avisos de recogida de fauna han generado hasta sumar un tercio del total de avisos de la provincia (34%). El 21% siguiente corresponde a los ingresos en el Zoobotánico de Jerez que colabora como centro de recepción desde donde se trasladan los ejemplares al CREA para su tratamiento. Por último, le siguen los avisos de las administraciones públicas (con un 19%), que engloban sobre todo los de los ayuntamientos.