Medio Ambiente

El Zoo de Jerez calcula que 250 especies invasoras arraigan ya en Andalucía

Una colonia de cotorras de Kramer anida en las instalaciones del Alberto Durán

Una cotorra de Kramer

J.P.

El Zoobotánico de Jerez ha advertido a los ciudadanos del peligro que supone para las distintas especies de animales autóctonas la liberación de determinadas especies exóticas que suelen tenerse en casa como mascotas y que son consideradas especies invasoras. Este es el caso de las cotorras de Kramer, las tortugas de florida, las ninfas, los periquitos y las tórtolas turcas, entre otras muchas, que suelen escaparse o son abandonadas por sus dueños. Por ello, se insta a los propietarios de este tipo de animales que extremen su cuidado para evitar escapes y, sobre todo, que no los abandonen en los distintos ecosistemas de nuestro entorno.

 A nivel de Andalucía se considera que hasta 250 especies traídas del exterior están echando sus raíces con fuerza en la región, tanto que con su fácil adaptación han traído en muchos casos el desplazamiento de las especies autóctonas. La Consejería de Medio Ambiente estima que hasta 150 de estas especies exóticas suponen ya un riesgo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera las especies invasoras, después de la pérdida de hábitat, la segunda mayor amenaza a la biodiversidad

La suelta de estas especies invasoras, sobre todo en el caso de las aves, está afectando al Zoo como es el caso de la cotorra de Kramer («Psittacula krameri») que ya habitan en sus jardines.  Expertos del complejo explican que el hecho de que se «trate de un ave muy bella no puede hacer olvidar que se trata de una especie invasora» y que la tenencia de estas aves supone una gran responsabilidad, pues, al escaparse, se han adaptado perfectamente al medio desplazando a especies autóctonas. Por tanto, hacen un llamamiento a las personas con especies exóticas para que eviten el escape de estas aves, que ya suponen un «gran problema» en algunas ciudades.

Se trata de una especie catalogada como exótica invasora en 2011 debido a su capacidad de colonizar nuevos hábitats donde pueden provocar problemas importantes . La colonia presente en los jardines del Zoo es de pequeño tamaño (6-9 ejemplares) pero va en aumento. Se refugian en los edificios de la zona y se alimentan en los jardines de los frutos de los árboles (en especial naranjas y dátiles). 

Algo similar a lo que ocurre con las cotorras de Kramer, en nuestra ciudad también sucede con otras aves como las ninfas, periquitos y tórtolas turcas, entre otras.

Tortugas de Florida

Al margen de este tipo de aves, también preocupa la suelta que hacen en muchos ríos y lagos de nuestro entorno los propietarios de ejemplares de tortugas de Florida que «son más voraces que los galápagos autóctonos, y por ello se están propagando. De ahí que se inste a los dueños de este tipo de animales que se abstengan de esta práctica y sean responsables al adquirirlos.

El «Alberto Durán» pretende que la ciudadanía comprenda el problema que puede llegar a suponer la invasión de estas especies exóticas y ha puesto de ejemplo su proyecto de reproducción del visón europeo que está en peligro por el escape de visones americanos, que son más fuertes y más grandes; ha indicado el Ayuntamiento de Jerez en una nota de prensa. La invasión de estos animales ha llegado a «ser tan alta» que ha precisado que diferentes zoos pongan en marcha proyectos de reproducción de esta especie europea. Por ello, se insta a los propietarios de este tipo de animales que extremen su cuidado para evitar escapes y, sobre todo, que no los abandonen en los distintos ecosistemas.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación