Cádiz

Investigan la aparición de un cadáver junto a una narcolancha en Sotogrande

Abortado en La Línea el «vuelco» de dos toneladas de hachís y desmantelado en Algeciras un garaje de vehículos de alta gama para transportarlo

Imagen de la narcolancha intervenida en Sotogrande y junto a la cual apareció el cadáver ABC

Soraya Fernández

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad no dan tregua al narcotráfico en el Campo de Gibraltar. La lucha es constante, de día y de noche, incluso en pleno mes de agosto porque los narcos no se toman vacaciones. En la madrugada de este jueves, la Guardia Civil frustró un alijo de hachís junto en la exclusiva urbanización de Sotogrande , en San Roque (Cádiz), que dejó al descubierto el cuerpo sin vida de un hombre flotando en el mar.

Aún no había amanecido cuando el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) de la Guardia Civil detectó una embarcación que navegaba en el Estrecho, por la zona de Sotogrande, y que levantó sospechas. De momento fue desplegado un dispositivo en tierra al verificar que se trataba de una narcolancha y que se dirigía a tierra para desembarcar la droga.

A las seis y media de la madrugada, dicho desembarco se produjo, pero ahí estaban aguardando los agentes, que lograron detener a tres personas vinculadas con este alijo e intervenir la potente narcolancha, gasoil y hachís.

Minutos después de las detenciones, con las primeras luces del día, en el mar y cerca de la narcolancha, fue avistado un bulto , por lo que se dio aviso al Servicio Marítimo de la Guardia Civil creyendo que se trataba de un fardo de droga. Sin embargo, se trataba del cadáver de un hombre . Todo apunta a que se trata de uno de los narcos participantes en esta operación. El juez ha decretado el secreto de sumario.

Por mar y por aire

Durante todo el día, además, Salvamento Marítimo desplegó un importante dispositivo por aire y por mar para localizar otros posibles cuerpos, una búsqueda que continuaba en la tarde de ayer y que al cierre de esta edición no había arrojado resultados.

Este macabro hallazgo se produjo el mismo día en que la Guardia Civil informó de la intervención de dos toneladas de hachís en dos trasteros de un garaje comunitario en La Línea de la Concepción, en la zona residencial de La Alcaidesa, una droga que unos narcos pretendían robar a otros.

Agentes de los puestos del Instituto Armado en La Línea y San Roque, viejos lobos en la lucha contra el narcotráfico y todo lo que conlleva esta actividad ilícita, vieron a varias personas que levantaron sospechas en la zona de los garajes comunitarios de la urbanización Las Terrazas . Al acudir al lugar a identificarlos, los individuos huyeron.

Los agentes observaron entonces que dos de los trateros tenían signos evidentes de haber sido forzados y abiertos. En su interior había 66 fardos de arpillera que contenían hachís. La Guardia Civil evitó así lo que en el argot policial se conoce como «vuelco », cuando unos narcos roban a otros, y mantiene abierta la investigación para identificar a los huidos y esclarecer a quién pertenecía la droga.

Pero la jornada de ayer en el Campo de Gibraltar dejó otra importante noticia en lo que a la lucha contra el narco se refiere. En esta ocasión ha sido la Policía Nacional la que ha asestado un importante golpe en Algeciras a una organización que se dedicaba a la guarda y custodia de vehículos de alta gama que habían sido modificados para transportar hachís.

Embestidas contra las Fuerzas de Seguridad

Un hombre que custodiaba los vehículos fue detenido pese a que intentó huir al ser descubierto. También fue arrestada la propietaria del local donde permanecían estacionados los vehículos. Pero pueden caer más en las próximas horas. La Policía Nacional mantiene abierta la investigación para identificar y arrestar al resto de las personas relacionadas con esta trama, ya que sospecha que están implicadas organizaciones de narcos a gran escala con miembros muy violentos que no han dudado en embestir a los agentes durante varias persecuciones en el Campo de Gibraltar.

La Policía ha intervenido cuatro vehículos de alta gama que habían sido sustraídos previamente por la organización para modificarlos en su interior y aumentar así su capacidad de carga.

Se sospecha que fueron utilizados en varios alijos de droga en Campo de Gibraltar, en alguno de los cuales, los narcos habían empleado una especial virulencia, llegando a utilizar vehículos lanzadera para embestir a los de los agentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación