El SAS investiga un caso de malaria en el Campo de Gibraltar
Una embarazada contrajo la enfermedad tras dar a luz aunque no había viajado a ninguna zona de riesgo. La Consejería de Salud mantiene abiertas todas las hipótesis aunque asegura que no hay riesgo de nuevos contagios
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) investiga el caso de una mujer que contrajo la malaria en diciembre en el Campo de Gibraltar . Las autoridades sanitarias investigan cómo pudo contagiarse ya que no había viajado a ninguna zona de riesgo como son África, el Sudeste Asiático o El Caribe.
La mujer comenzó a sentirse mal en diciembre , días después de dar a luz en un hospital privado de Los Barrios (Cádiz). La Consejería de Salud ha asegurado a ABC que se mantienen abiertas « todas las hipótesis porque se están analizando», sin detallar cuáles, si bien descarta que el contagio se produjera por una transfusión sanguínea que precisó tras el parto en dicho centro hospitalario.
La mujer y el bebé se encuentran en su domicilio y están bien de salud, según han indicado fuentes del hospital donde dio a luz.
El SAS ha aclarado además que no hay más personas que hayan contraído la enfermedad en la zona y que « no hay riesgo de contagio porque la situación está controlada y todos los protocolos están activados».
La malaria es una enfermedad que se trasmite al ser humano mediante la picadura de mosquitos infectados por el parásito Plasmodium . Sus síntomas son fiebre alta, dolor de cabeza y escalofríos, y se manifiestan entre siete y 15 días después de la picadura.
Esta enfermedad infecciosa, también denominada paludismo , se previene, es curable y tiene escasa incidencia entre la población española al ser una patología importada de otros países.
Noticias relacionadas