Narcotráfico
Intervenidos más de 600 kilos de cocaína a una organización que utilizaba el puerto de Algeciras
Policía Nacional y Servicio de Vigilancia Aduanera desarticulan un entramado empresarial en Jerez de la Frontera. Hay siete detenidos
Nuevamente el método del «gancho ciego» -ocultar droga entre mercancía legal- para introducir cocaína a través del puerto de Algeciras (Cádiz), aunque la Agencia Tributaria y la Policía Nacional lo han impedido al desarticular a una organización criminal a la que le ha intervenido más de 600 kilos de cocaína ocultos en una carga legal de plátanos procedente de Colombia.
La operación «Rabino» ha permitido desarticular además un entramado empresarial en Jerez de la Frontera y han sido detenidas siete personas como integrantes de esta organización criminal, entre ellas una empresaria de Jerez.
El modus operandi de esta organización criminal consistía en la introducción de la sustancia estupefaciente en la península escondiéndola entre la mercancía legal . Este sistema es conocido como ‘de empresa a empresa’ y destaca por la dificultad que supone para las unidades investigadoras su detección, ya que las empresas elegidas cuentan con un elevado movimiento comercial marítimo legal y un histórico comercial en principio fuera de cualquier sospecha por las autoridades policiales.
Las pesquisas policiales comenzaron al detectarse un entramado empresarial dedicado a importar de grandes cantidades de cocaína desde Sudamérica mediante contenedores marítimos . Para ello, la organización disponía de diversas empresas con las que hacía importaciones de mercancía legal con el objeto de ocultar la sustancia estupefaciente.
305 kilos en el puerto de Barranquilla
Fruto de la colaboración y coordinación internacional se incautaron alrededor de 305 kilos de cocaína en el puerto colombiano de Barranquilla . Esta sustancia estupefaciente se encontraba oculta entre la mercancía legal, teniendo como destino final España, concretamente, una de las empresas que los miembros de la organización criminal española tenían a su nombre.
Como consecuencia de esta incautación, los grupos de investigación intensificaron la vigilancia y los seguimientos sobre las personas relacionadas con el entramado empresarial, quienes eran los receptores de la mercancía ilícita incautada en Colombia.
Meses más tarde, nuevamente a través de los canales de cooperación y colaboración internacional, la Policía Nacional de Colombi a, bajo la dirección de la Fiscalía General de dicho país, remitió a través de las autoridades colombianas y la Fiscalía Especial Antidroga del Campo de Gibraltar información sobre la llegada al puerto de Algeciras de dos contenedores sospechosos de ocultar una importante cantidad de cocaína entre la mercancía legal de plátanos que habían declarado.
Ambos contenedores fueron descargados en el puerto de Algeciras. De manera paralela, los grupos de investigación iniciaron los trámites pertinentes para solicitar la entrega vigilada de ambos, algo que autorizó la Fiscalía Especial Antidroga del Campo de Gibraltar. Los agentes procedieron al reconocimiento de ambos contenedores. En uno de ellos, localizaron e ntre plátanos 244 tabletas de cocaína que arrojaron un peso bruto aproximado de 300 kilos.
Una noche con 244 pastillas de coca en el camión
Dos días más tarde, el contenedor en el que se ocultaba la droga salió del puerto algecireño transportado en un camión que tenía como destino el aparcamiento de un polígono industrial de Jerez de la Frontera, donde se mantuvo estacionado durante toda la noche.
Al día siguiente, los agentes observaron movimientos extraños de un vehículo que se encontraba en clara actitud de control de los movimientos del camión. Seguidamente, apareció en el lugar otro vehículo con tres personas que interactuaron con el camionero.
Tras la conversación, el camionero introdujo la carga en una nave que se encontraba a escasos metros. En ese momento, los agentes actuantes pudieron comprobar que la nave estaba en obras y que no había maquinaria frigorífica en su interior para mantener la cadena de frío del cargamento de plátanos que se encontraba en el contenedor, motivo que hizo pensar que se materializaría la descarga con el fin de recoger la sustancia estupefaciente oculta entre la mercancía.
La actuación conjunta entre Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y Policía Nacional permitió sorprender en el interior de la nave a cuatro miembros de la organización criminal cuando descargaban la droga y fueron detenidos.
Al mismo tiempo, los agentes volvieron a detectar el vehículo que controlaba al camión desde primera hora de la mañana, advirtiendo que era conducido por un integrante de la organización, quien, al observar la presencia policial, aceleró con la intención de marcharse de la zona, siendo interceptado y detenido.
Las detenciones finalizaron con el arresto de otras dos personas. Por un lado, fue detenido el conductor del camión que hizo el trayecto inicial desde el Puerto de Algeciras hasta el polígono industrial de Jerez de la Frontera mientras que por otro lado se detuvo a la copropietaria de las empresas importadoras de los dos envíos de sustancia estupefaciente.
Noticias relacionadas