CÁDIZ

Interior reabre el desvencijado CIE de Algeciras tras gastar más de un millón en reformas

El movimiento asociativo expresa su rechazo y considera un despilfarro el dinero invertido en un edificio con aluminosis

Imagen de la última protesta de esta coordinadora ante el CIE de Algeciras ABC

Soraya Fernández

El Ministerio del Interior ha reabierto esta semana el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Algeciras (Cádiz), que llevaba meses cerrado debido a la pandemia, un periodo que el Gobierno ha aprovechado para realizar reformas de emergencia que han costado 1,4 millones de euros para intentar mejorar un edificio con aluminosis y graves deficiencias.

Estas obras permiten contar de nuevo con estas instalaciones, habilitadas en una antigua prisión , hasta que sea edificado el nuevo CIE , un proyecto que ya tiene luz verde del Gobierno y en el que se invertirán 21 millones de euros. Tendrá capacidad para 500 internos y se levantará sobre una parcela de 20.000 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento y situada junto al centro penitenciario de Botafuegos y al centro de inserción social, lo que, según el Gobierno, reforzará la seguridad de la zona.

Por el momento, y según ha confirmado a ABC la Subdelegación del Gobierno central en Cádiz, no hay inmigrantes en estas instalaciones, cuya reapertura ha generado un gran rechazo del movimiento asociativo en la provincia de Cádiz.

Así, la coordinadora CIES No Cádiz , integrada por más de una veintena de entidades sociales y sindicatos de la provincia, ha lamentado su reapertura, recordando que se trata de una vieja prisión y que la privación de libertad de personas que no han cometido delito alguno constituye una « flagrante vulneración de derechos humanos».

Además, denuncia que el uso de unas instalaciones en « estado ruinoso » puede suponer un « trato degradante », tanto para los internos como para el funcionariado policial y entidades sociales que trabajan en el mismo, y recuerda que el Defensor del Pueblo y la Fiscalía General del Estado han solicitado en diversas ocasiones su cierre inmediato y definitivo.

Esta plataforma considera que estas obras no suponen «más que un parche y un dinero malgastado en un edificio que sufre aluminosis y que no tiene más solución que su derribo inmediato, pues la experiencia ha demostrado que no responde a reparaciones parciales», ha explicado en un comunicado.

Por último, al tiempo que advierte que iniciará protestas , pide que el dinero que se va a destinar a construir el nuevo CIE sea empleado en otras necesidades «imperiosas» del Campo de Gibraltar, como la mejora de la conexión ferroviaria, planes de empleo y formación, modificación del tejido productivo y empresarial, e infraestructuras sanitarias, educativas y sociales en la zona.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación