CÁDIZ
Interior inicia los preparativos para la Operación Paso del Estrecho, cancelada los dos últimos años
Como cada verano, está previsto que se desarrolle entre el 15 de junio y el 15 de septiembre
Los puertos de Algeciras y Tarifa reanudan este martes el tráfico marítimo de pasajeros con Marruecos
La subsecretaria del Ministerio del Interior, Isabel Goicoechea, junto al director general de Protección Civil y Emergencias, Leonardo Marcos, ha presidido este lunes la reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2022, cuya celebración está prevista entre el 15 de junio y el 15 de septiembre.
La OPE lleva dos años sin poder desarrollarse debido, primero a la pandemia tras el cierre de las fronteras decretado por Marruecos en marzo de 2020 , y luego por la crisis diplomática con España, asunto éste último que se ha reconducido tras las reunión de la semana pasada entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey de Marruecos, Mohamed VI.
«Esta operación es la suma de capacidades de muchos departamentos ministeriales y entidades, con más de 30 años de experiencia en la organización del dispositivo, que nos va a facilitar la adopción del conjunto de medidas que garanticen el desarrollo de la OPE con total normalidad y seguridad », ha manifestado Isabel Goicoechea.
Más de tres décadas
La Operación Paso del Estrecho, llamada Marhaba en Marruecos, se celebra desde 1986 y con ella se gestiona el tránsito de ida y de vuelta de los ciudadanos de origen magrebí que viajan desde varios países de Europa hasta el norte de África durante la época estival.
Es uno de los movimientos de personas más numeroso entre continentes en tan corto espacio de tiempo. En 2019, último año en que se desarrolló la última OPE, 3.340.045 pasajeros y 760.215 vehículos cruzaron el Estrecho de Gibraltar a través de puertos españoles. El 80 por ciento de la OPE lo acaparan los puertos de Algeciras y Tarifa (Cádiz).
Al igual que en años anteriores, el Plan Especial de la OPE 2022 abarcará un dispositivo que incluye un Plan de Flota, planes provinciales de coordinación y de cada uno de los Puertos que participan, planes de seguridad y tráfico, así como las medidas de asistencia sanitaria y social, con especial atención a la situación de pandemia.
A la reunión, celebrada en la sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en Madrid, han asistido el director del Departamento de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros; el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez; el director general de la Marina Mercante, Benito Núñez; y la directora general de Salud Pública, Pilar Aparicio,
También han participado representantes de la Secretaría de Estado de Seguridad y de las Direcciones Generales de Protección Civil y Emergencias, Guardia Civil y Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior; de la Dirección General de Españoles en el Exterior y de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; así como de la Dirección General de la Administración General del Estado del Ministerio de Política Territorial, y de la Agencia Estatal de Meteorología del Ministerio de Transición Ecológica.
Noticias relacionadas