MEDIO AMBIENTE
El Infoca de Cádiz cuenta con casi 500 personas para proteger los montes
López Gil: «No podemos prever cómo será este verano ni cómo se desarrollarán los incendios, todo dependerá de la orografía, temperatura, viento que lo harán más o menos virulentos»
El delegado del Gobierno andaluz en Cádiz, Fernando López Gil, ha presentado hoy el plan Infoca que ya está activado desde el pasado 1 de junio en toda la región. Ha resaltado que en lo que va de año 2016 se han registrado un total de once incendios en la provincia de Cádiz (ocho forestales), de ellos el 91% fueron conatos (es decir incendios que no superaron una hectárea) lo que muestra la «rápida intervención y la alta eficacia» del dispositivo Infoca. El año pasado en el mismo período los incendios forestales fueron 22.
En cuanto a superficie forestal afectada fueron 4,78 hectáreas, una cifra muy lejos de las 424,891 de la pasada campaña. La mayor parte de la superficie fue matorral. López ha destacado: «Seguimos estando por debajo de la media de superficie afectada de los últimos diez años». El año pasado hubo 64 intervenciones en terrenos forestales: 55 conatos y nueve incendios con una superficie afectada de 302,52 hectáreas (122,62 arbolado, y 179,90 matorral).
« No podemos prever cómo será este verano ni cómo se desarrollarán los incendios , todo dependerá de la orografía, temperatura, viento que lo harán más o menos virulentos, y ante condiciones extremas no hay medios humanos ni presupuestarios que sean capaces de garantizar la salvaguarda de nuestros montes», ha dicho López, que ha apelado a la responsabilidad de todos.
El delegado ha señalado que la inversión en medios se mantiene este año. Este año en la provincia se invertirán 16.226.048 millones de euros, 8.383.631 millones en prevención y 7.842.417 para la extinción . Además, ha resaltado que la mayor parte de esta inversión se dedica a la contratación de Personal . «Un dato alentador en esta época que vivimos». Ha expuesto el trabajo intenso que realizan las cerca de 500 personas que conforman el Plan Infoca en la provincia de Cádiz. «De su profesionalidad y de su pericia, así como de poner en riesgo sus vidas», depende la protección de un patrimonio natural de más de 350.000 hectáreas de áreas forestales de las que la mayoría se encuentran protegidas por los seis parques naturales.
Red de vigilancia
La red de vigilancia está compuesta por catorce puestos de vigilancia distribuidas por todo el territorio de la provincia. Más la red de vigilancia móvil (a través de rutas de vigilancia de los retenes y grupos de apoyo - Lasinstalaciones son un centro Operativo Provincial (COP), tres Centros de Defensa Forestal (Alcalá de los Gazules, Algodonales y El Estrecho), además de la red de puntos de toma de agua para las aeronaves, así como la red viaria forestal Los parques de vehículos son una unidad de Meteorología y Transmisiones (UMMT), y un total de 12 vehículos para el acceso a las zonas forestales y la helipista en La Almoraima. 116 vehículos para transporte de personal.
La flota de aeronaves la componen 3 helicópteros: 1 pesado (posicionado en la finca de La Almoraima, MAGRAMA), otro dos de transporte y extinción, ambos posicionados en los Cedefos.