Laboral
La huelga de basuras en Jerez se reactiva
Tres días de negociaciones para intentar frenar los paros a partir de la próxima semana
El comité de empresa de Urbaser, concesionaria del servicio de limpieza pública de Jerez, ha vuelto a activar la convocatoria de huelga para el próximo día 16 en vísperas el inicio del Festival Flamenco de Jerez, que atrae a numerosos aficionados a este arte a la ciudad. Los trabajadores denuncian que Urbaser no quiere que se recuperen los derechos anteriormente perdidos -entre ellos económicos- ni cubrir las vacantes que se produzcan. Según el comité, el servicio perdería unos 60 trabajadores de aquí a 2019 a lo que se uniría a los 30 que se han perdido.
El presidente del comité de empresa de Urbaser, Carlos Conesa, mantiene que las posturas están «bastante distantes» pero hoy lunes hay una reunión para intentar allanar el camino. Hay pendientes dos reuniones más antes de que comiencen los paros. Jerez ya sufrió una huelga salvaje de 21 días en otoño de 2012 que llegó a convertirse en un problema de salud pública ante la acumulación de residuos tanto en el casco urbano como en el medio rural, donde los servicios mínimos estipulados son menores que los de la ciudad. Los mínimos que se fijaron ante la primera convocatoria de huelga- que hubiera comenzado el pasado 3 de enero- contemplaban una prestación de un 60% de los servicios habituales en el centro, un 40% en la periferia y un 100 por 100 en puntos tan «calientes» como colegios y centros de salud; ha explicado el Ayuntamiento.