Tribunales

Un hospital de Cádiz indemniza a la familia de un paciente fallecido por una sepsis

El difunto se hizo una colonoscopia. Luego una operación le provocó una infección

J.P.

La compañía Zurich tendrá que indemnizar a una mujer y a sus tres hijas con 57.345 euros por el fallecimiento de su esposo -y padre- , D.R.G., de 73 años, como consecuencia de la « defectuosa» atención médica que le fue prestada en el centro concertado Hospital Virgen de la Montañas de Villamartín (Cádiz), propiedad de la empresa José Manuel Pascual y Pascual S.A., ha indicado hoy el bufete de abogados gaditano Ortiz.

Los hechos se remontan a mediados del mes de octubre de 2012 cuando el paciente tras ser sometido a una «colonoscopia» de despistaje de cáncer de colon por sus antecedentes familiares (un hermano suyo padecía esta enfermedad) se encontraron como hallazgos unos pólipos que son resecados. Dieron como resultado de anatomía patológica en el pólipo del sigma un adenocarcinoma infiltrante, pero con un margen libre de tumor de uno, lo que indicaba que la base de implantación del pólipo estaba libre de infiltración tumoral, según ha explicado hoy el despacho de abogados en una nota.

Para completar el estudio del enfermo se le indicó un TAC abdominal con contraste informándose que el tracto gastrointestinal no mostraba alteraciones ni hallazgos que indicasen extensión locorregional del proceso, por los abogados de la familia demandante concluyeron que la resección segmentaria que se practicó al paciente no estaba indicada para este enfermo. El riesgo que se corría era «mucho mayor» que el beneficio que podría obtener con dicha intervención . El hombre ingresó a primeros del mes de diciembre de 2012 en Cirugía del Hospital de Villlamartín y le hicieron el día 4 de diciembre una sigmoidectomía laparoscópica, «técnica quirúrgica bastante complicada», cuya realización en manos de cirujano experto puede extenderse entre las dos horas y media y las tres horas. En este caso la operación se prolongó por cinco horas, produciéndose durante el acto operatorio la perforación iatrogénica de un asa de yeyuno, que pasó desapercibida, y como consecuencia de la cual tuvo que ser re intervenido de urgencia a los dos días al sentirse el paciente muy mal: «Con gran distensión abdominal, malestar general, oliguria y sensación de asfixia». Se le realiza una radiografía simple que pone de manifiesto un gran neumoperitoneo con dilatación de las asas intestinales, tratándose por tanto de una peritonitis fecaloidea como consecuencia de la perforación intestinal que se produjo en la primera intervención y que como dijimos pasó inadvertida.

Sufrió una sepsis que le causó la muerte

Tras la reintervención de urgencia se puso de manifiesto que en la primera intervención laparoscópica no se había respetado la vascularización del colon descendente ni del sigma proximal, lo que evidencia un grave defecto de técnica quirúrgica.  La situación postoperatoria de schok séptico con fracaso multiorgánico obligó al traslado al enfermo a la UCI del Hospital de Jerez.  Pese a los cuidados que le fueron prestados en la UCI, donde permaneció casi un mes, el paciente no pudo soportar las tres contaminaciones fecales consecutivas en su cavidad abdominal falleciendo el día 4 de enero de 2013.

La familia del difunto emprendió acciones legales que han derivado en un acuerdo extrajudicial, según ha explicado la sección jerezana de la Audiencia Provincial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación