CÁDIZ

El hombre acusado de maltratar a equinos en La Línea recibía 4.000 euros al mes por cuidarlos

Dos benefactoras alemanas, sensibilizadas con las malas condiciones de los animales, llevaban un año transfiriéndole esta cantidad para su mantutención

Algunos de los burros abandonados por este tratante, junto a dos motos del Seprona ABC

Soraya Fernández

Doce delitos de maltrato animal continuado e infracciones por abandono. Es lo que la Guardia Civil le imputa al vecino de La Línea de la Concepción (Cádiz) que tenía 175 caballos y burros abandonados a su suerte pese a que le pagaban por alimentarlos y cuidarlos. Seis de estos animales han muerto y a otros tantos les ha causado lesiones graves. El deterioro de estos animales conmovió a dos ciudadanas alemanas, que han estado pagando a lo largo de este año a este tratante 4.000 euros al mes por su manutención y cuidados, un dinero que el investigado no ha destinado a tal fin, por lo que se ha embolsado más de 40.000 euros.

Los animales, entre los que hay caballos, yeguas y burros, eran comprados por este tratante de equinos, que no registraba el cambio de propiedad y los abandonaba a su suerte en campos de La Línea de la Concepción y San Roque.

Según ha constatado el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), ha llegado a tener inscritas en su explotación ganadera a 175 ejemplares, aunque hasta ahora sólo han podido ser localizados 70 burros y 43 caballos .

Muchos de estos animales se han visto implicados en los últimos meses en numerosas denuncias ciudadanas por la evidente falta de control y vigilancia, así como por su deplorable situación. Y es que al estar abandonados a su suerte, han accedido a carretas, con el consiguiente peligro que ello ha supuesto para los conductores y ocupantes de vehículos, así como a zonas urbanas.

Fue precisamente esta situación de abandono lo que alertó a la Guardia Civil. Según ha explicado a ABC el sargento del Seprona Raúl Martínez, la investigación comenzó hace más de un año tras las denuncias ciudadanas. Las pesquisas no han sido fáciles ya que la mayoría de estos equinos continuaban inscritos a nombre de sus antiguos propietarios. Había, primero, que localizar a los animales, que deambulaban por zonas rurales; luego localizar a sus propietarios originales y, finalmente, a quien los había comprado, que en todos los casos resultó ser este tratante.

Hasta el momento, la Guardia Civil ha indicado que se ha podido demostrar la autoría de 12 delitos contra la protección de la flora y la fauna y animales. Además, esta persona cuenta con infracciones administrativas anteriores.

Los seis equinos que tienen lesiones graves han podido ser trasladados a una protectora de Marbella (Málaga) gracias al empeño y apoyo de una de estas benefactoras, que también ha trasladado hasta esta ciudad a otros en mejores condiciones. En total ha conseguido librar de esta pesadilla a unos 20 ejemplares.

Se enfrenta a penas de prisión y multas

El autor de estos hechos se enfrenta a penas de entre seis y 18 meses de prisión por cada uno de los delitos de maltrato animal continuado en que ha incurrido, además de multas por abandono e inhabilitación , según ha indicado este sargento del Seprona.

La patrulla de San Roque de esta unidad de la Guardia Civil, junto con la autoridad judicial competente en La Línea de la Concepción y la Fiscalía de Medio Ambiente , trabajan en la adopción de medidas cautelares judiciales para la retirada de todos los animales de los que se conoce que el investigado es responsable.

Todos los equinos serán sometidos a reconocimientos veterinarios para determinar la existencia de alguna responsabilidad penal añadida . Su recuperación tampoco está siendo fácil. «A efectos legales es muy complicado poder retirar un animal que desconocemos a quién pertenece y muchos siguen registrados con sus anteriores titulares. Los animales han pasado de unas manos a otras sin ningún tipo de control administrativo », añade este sargento.

A estas dificultades se ha añadido el estado de alarma por la pandemia del Covid-19, lo que según este agente, ha complicado mucho la labor del Seprona «porque todas las gestiones se han visto ralentizadas».

Para llevar a cabo estos reconocimientos veterinarios, así como los cuidados básicos que necesitan estos animales, la Guardia Civil ha destacado que se cuenta con el apoyo del refugio El Burrito , situado Fuente de Piedra (Málaga), una protectora que además se ha comprometido a buscarles un destino que garantice su bienestar, para lo que emprenderá acciones a través de campañas en redes sociales, internet y otros medios de comunicación. Las investigaciones continúan abiertas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación