CÁDIZ

El hallazgo de restos del «Rua Mar» confirma el naufragio del pesquero

Pescadores encuentran dos balsas salvavidas cerradas cerca de Barbate; la desolación cunde entre los familiares

Imágenes de la instalación del robot marino en un buque de Salvamento Marítimo EFE/A. Carrasco Ragel/ ABC

Soraya Fernández

Tras varios días de temporal, el domingo amanecía soleado en el Estrecho de Gibraltar, lo que infundía ánimos entre los familiares de los seis marineros de Algeciras (Cádiz) desaparecidos en la madrugada del miércoles cuando faenaban junto a Marruecos. Sin embargo, a primera hora de la tarde se confirmaron los peores temores tras ser hallados restos de enseres del barco , lo que confirma la hipótesis del naufragio.

La búsqueda por tierra –patrullas marroquíes están peinando las costas del país vecino- mar y aire se reanudaba a primera hora del domingo. Al dispositivo se incorporaban, además de los medios aéreos y marítimos de Guardia Civil y Salvamento Marítimo, el buque de la Armada española «Tofiño» , dotado de un sonar para peinar la zona en la que se le perdió la pista al pesquero, así como ocho embarcaciones pesqueras de las flotas de Algeciras y Barbate, algo que llenaba de esperanza a los familiares.

«No se merecen un final así»

Desiré Serrano , la mujer del patrón del «Rua Mar», aseguraba a mediodía a ABC que eso suponía para ellos una inyección de moral «porque nadie conoce mejor esa zona que ellos y los van a encontrar . Mi marido y los demás no se merecen un mal final», comentaba algo más animada que días anteriores.

Poco después, sin embargo, se confirmaban los peores temores . Un pesquero de Barbate que se había sumado al dispositivo de búsqueda encontraba cerca de la zona de El Retín dos balsas salvavidas cerradas y dos bidones de aceite pertenecientes al «Rua Mar».

Las familias, que en cinco días con sus cinco noches no han abandonado el puerto de Algeciras , fueron convocadas a la sede de la Administración General del Estado de esta localidad por el gabinete de crisis del Gobierno para ofrecerles la última hora. Los gritos de dolor y el llanto sin consuelo tardaron poco en escucharse en estas dependencias. El mazazo fue tremendo tras días de angustiosa espera.

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, compareció poco después en rueda de prensa para informar a los medios de comunicación y reconoció que, aunque no se renuncia a encontrar supervivientes, la hipótesis del naufragio del «Rua Mar» se confirma «casi al cien por cien».

Según explicó, poco antes de las dos de la tarde, un pesquero de la flota de Barbate encontró dos bidones de aceite y poco después, dos balsas salvavidas, aunque ni rastro de los seis marineros . Tras las comprobaciones realizadas con el armador del barco, se confirmó que los números de serie de ambas balsas coinciden con las del «Rua Mar».

«Estos restos fueron localizados aproximándose a la zona de El Retín de Barbate, lo que coincide con los cálculos que habíamos hecho sobre la deriva del mar, en dirección noreste . Se afianza por tanto mucho más, casi al 100 por cien, la hipótesis de que se ha producido un naufragio, aunque la búsqueda permanece abierta porque se mantiene siempre la esperanza de encontrar supervivientes », señaló.

Estos restos fueron recogidos por el pesquero de Barbate y entregados al buque «Relámpago» de la Armada española.

Todos los esfuerzos, en la búsqueda submarina

Ahora, todos los esfuerzos se centrarán en la búsqueda submarina del pesquero «ya que con casi toda la certeza se ha producido un naufragio», reiteró el representante del Gobierno en la provincia de Cádiz, que añadió que todo apunta a que en las próximas horas seguirán apareciendo restos del pesquero.

Para ello ya se ultima la instalación de un sonar y un robot mari no articulado en el buque de Salvamento Marítimo «Clara Campoamor» atracado en Algeciras tras descartarse la instalación del sonar en el buque «Mastelero», que está en Cádiz.

Esta segunda fase de búsqueda, aunque ya está iniciada, tardará en estar plenamente operativa algunas hora más , ya que es necesario realizar las pruebas, calibraciones y anclajes necesarios en ambos equipos de rastreo.

Además, la fragata del Instituto Hidrográfico de la Armada «Tofiño», dotada de sonar, se incorporó este domingo al dispositivo de búsqueda y ya está realizando el mapeo de la zona en la que desapareció el barco. «Estamos trabajando a contrarreloj y sin parar» , agregó el subdelegado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación