Economía
Los «hachas» del corcho ya podan en los Montes Propios de Jerez
Esperan una saca de más de 9.000 quintales castellanos
Los trabajadores de la empresa municipal titular de los Montes Propios de Jerez han comenzado los trabajos de la saca de corcho este mes. Según el pliego al que ha tenido acceso ABC, el municipio espera obtener del descorche aproximadamente 228.666 kilogramos (4.971 quintales castellanos) en la finca Charco de los Hurones y de 186.254 kg. (4.049 quintales castellanos) en finca La Jarda. El presupuesto de la presente licitación asciende a un máximo de 11,00 ¤/quintal castellano que incluye todas las actuaciones necesarias, saca y carga de corcho al medio de transporte de Emensa, la empresa municipal.
Dichos trabajos se ejecutan en las fincas «Charco de los Hurones» en el paraje Loma Rincón Malillo y paraje Maja Rosita, y en la finca «La Jarda», paraje San Agustín, sobre una superficie total de aproximadamente 600 hectáreas.
Entre las normas que establece el pliego municipal destaca que el correcto descorche del alcornoque repercute directamente en la salud del arbolado , así como en la calidad del corcho, «presente y futuro»: La pela de cualquier alcornoque no se realizará en un perímetro inferior a 65 centímetros. Se debe desinfectar el hacha, limpiando la cabeza del mismo, con una solución fungicida tipo sulfato de hierro o similar, autorizada, al pasar a descorchar de un árbol a otro. Se debe evitar todo contacto de las herramientas con la tierra y si esto ocurriera se debe limpiar con la solución antes citada. También se evitarán los trabajos de descorche, los días de lluvia, nieblas intensas o de fuertes vientos desecantes, ya que dichos días el corcho deja de «darse», pudiéndose infligir graves daños a la capa madre.
Turismo ecológico
Pero el descorche no solo genera valor económico por el producto. Una empresa especializada, Genatur, ofrece una visita a la campaña en los Montes Propios, cuya prolongación son Los Alcornocales. Los interesados, por veinte euros, pueden ver el trabajo in situ de los «hachas» (parejas de trabajadores que van descorchando los alcornoques), de los recogedores, que lo amontonan y de los arrieros que llevarán las panas de corcha hasta el camino donde los recogerán con los camiones. Se darán las explicaciones de cómo se realizan estos trabajos y de porqué se realiza en el verano. También los interesados pueden ver al patio de corchas y la nave de preparación del corcho y aprender cómo se fabrican los tapones.