CÁDIZ

La Guardia Civil no da tregua al contrabando de tabaco en el Campo de Gibraltar

Interviene 180.000 cajetillas, 31 embarcaciones y 32 vehículos en tres meses gracias a un plan de contingencia que se salda con 28 detenidos

Algunas de las cajas de tabaco de contrabando intervenidas por la Guardia Civil en el Campo de Gibraltar ABC

Soraya Fernández

El contrabando de tabaco procedente de Gibraltar continúa siendo una actividad ilícita que genera mucho dinero para las organizaciones criminales. La Guardia Civil lo sabe bien y no les da tregua. En el último trimestre del año que acaba de terminar, el Instituto Armado ha continuado con un plan de contingencia diseñado para detectar los procedimientos empleados por estos grupos para introducir esta mercancía ilícita en las costas del Campo de Gibraltar.

Lo ha hecho en el marco de la operación denominada «OS 1-21», que se ha saldado con la interceptación de más de 180.000 cajetillas de tabaco de contrabando cuyo valor en el mercado habría alcanzado los 700.000 euros; así como con la detención de 28 personas y la intervención de 32 vehículos y 31 embarcaciones empleadas por estas organizaciones.

Los agentes se han empleado a fondo para obtener estos resultados. Han participado en numerosos operativos policiales en algunos de los cuales han puesto en riesgo sus vidas , ya que tanto los pilotos de las embarcaciones como los conductores de los vehículos utilizados en el transporte del tabaco no dudan en realizar peligrosas maniobras evasivas, poniendo en peligro tanto su integridad física como las de los propios guardias civiles. No es algo nuevo pero sí preocupante.

Para lograr el éxito perseguido, los agentes han llegado a desplegarse y rastrear los márgenes de ríos, introducirse en el agua para incautar las embarcaciones e incluso en alguna ocasión socorrer a los propios contrabandistas.

La operación desarrollada durante los últimos tres meses ha sido ejecutada por efectivos de la Compañía de la Guardia Civil de La Línea de la Concepción con el apoyo del Servicio Marítimo Provincial, la Unidad de Seguridad Ciudadana y el Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación