CÁDIZ
La Guardia Civil blinda el puerto de Algeciras contra la inmigración, el terrorismo y la delincuencia organizada
Estrena la operación «Puertos Seguros» para reforzar la seguridad de las fronteras exteriores en la Unión Europea
Combatir las amenazas y reforzar la seguridad de las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE). Son los objetivos de la operación ‘Puertos Seguros’, que la Guardia Civil ha estrenado este jueves en el puerto de Algeciras (Cádiz) y que extenderá a otros recintos portuarios en función de los resultados y las necesidades.
La elección del puerto de Algeciras no es casual. La Jefatura Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil lo ha escogido al ser el más importante de España y del Mediterráneo en tráfico de contenedores, vehículos y pasajeros, y por su situación estratégica. Eso sí, nada tiene que ver esta operación con la crisis migratoria vivida en Ceuta , según ha aclarado María Inmaculada Jiménez, de la Jefatura Fiscal y de Fronteras del Instituto Armado: «Es algo que se viene preparando desde hace mucho tiempo y no tiene nada que ver con lo de Ceuta».
La Guardia Civil refuerza así los controles en el transporte marítimo y estas instalaciones portuarias para el control de la inmigración irregular , especialmente en lo referente a posibles elementos terroristas, formas graves de criminalidad y delincuencia organizada.
El personal de la compañía Fiscal del puerto de Algeciras cuenta con el apoyo de una dotación especializada en la vigilancia de fronteras y en la detección de vehículos robados . La Oficina de Análisis e Investigación Fiscal ha sido reforzada con personal del órgano central del Servicio Fiscal de la Guardia Civil. También se cuenta con el refuerzo de la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usesic), del Grupo de Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos y de naturaleza NRBQ (Gedex) y del Servicio Marítimo de la Comandancia de Algeciras . Eso sí, no se ha precisado el número de agentes de refuerzo por cuestiones de seguridad.
Un escáner de latidos
Serán controles aleatorios sobre los que tampoco se han facilitado más detalles para no frustrar el factor sorpresa, tanto a vehículos como buques y pasajeros. Entre estos dispositivos llama la atención un escáner para detectar latidos en los vehículos. Tras una inspección ocular y otra de uno de los perros adiestrados para detectar droga o explosivos, se hace bajar al conductor y se coloca un dispositivo. El escáner detecta si hay latidos para descubrir si viajan personas ocultas en el vehículo.
Este blindaje tendrá carácter permanente y se solapará durante acciones operativas de alto impacto, como puede ser la Operación Paso del Estrecho ( OPE ), que el año pasado no se pudo llevar a cabo por la pandemia y que este año aún es una incógnita.
Sobre si estos controles aleatorios supondrán esperas para los pasajeros, se afirma que repercutirán «en seguridad. Esto es para darle a la gente la tranquilidad de que Algeciras es un puerto seguro ». De abrirse las fronteras en Marruecos para pasajeros, ahora cerradas por la pandemia, estos refuerzos se incrementarán.
Noticias relacionadas