Andalucía

Los graduados andaluces se adhieren a la red de entidades conciliadoras

Con esta firma se pretende impulsar la igualdad de oportunidades profesionales entre hombres y mujeres

José Blas Fernández, presidente de este organismo profesional ABC

E. Carmona

El presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales , José Blas Fernández, anunciaba que el citado organismo «se ha adherido a la R ed Andaluza de Entidades Conciliadoras». La intención, explicaba el titular del ente a ABC, esl «impulsar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La igualdad es esencial en el mundo del trabajo, donde la calificación profesional no se debe otorgar en base al género». Igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres para así equilibrarlas relaciones entre género, añaden desde el Consejo andaluz.

Este organismo aglutina a más de 9.000 graduados sociales de toda Andalucía. Representa a todos los Colegios profesionales de Graduados Sociales de Andalucía, Ceuta y Melilla y representa a la profesión en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía y ante el Consejo General.

La red es una iniciativa de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, a través del Instituto Andaluz de la Mujer . La Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC) elaborará y desarrollará medidas enfocadas al fomento de la conciliación y corresponsabilidad de hombres y mujeres en nuestra comunidad. «Como operadores jurídicos y expertos en el ámbito social y labora l, los graduados sociales debemos aportar nuestra visión y contribuir al diseño de escenarios favorables para que hombres y mujeres puedan conciliar sus vidas profesionales y personales de manera equilibrada y corresponsable».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación