INMIGRACIÓN
El Gobierno pide a la Junta de Andalucía «comprensión mutua» ante la crisis migratoria
Gómez de Celis niega que la presión de la migración haya hecho bajar la guardia ante el narcotráfico
El delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis , ha pedido a la Junta de Andalucía «comprensión mutua» porque asegura que la dimensión de la crisis migratoria «no es un problema sólo para Junta, sino también lo es, en conjunto, para el Gobierno, por lo que nos afecta a todos».
Así lo ha manifestado en una ru eda de prensa ofrecida este viernes en Algeciras , en la que ha añadido que desde el Gobierno esperan que la Junta «también nos comprenda a nosotros, pues no elegimos el lugar de llegada de los 20.000 migrantes que llegan a la costa andaluza, territorio que no es su objetivo, puesto que Andalucía es un lugar de tránsito para ellos hacia otros lugares de Europa».
Gómez de Celis ha recordado que en 2016 llegaron a las costas andaluzas 8.000 inmigrantes y que el año pasado lo hicieron 22.000, casi el triple. «Cuando nosotros llegamos al Gobierno hace 60 días nos encontramos que no tenemos absolutamente nada », ha dicho
El delegado ha añadido que en este tiempo, el Gobierno ha generado, con el Ministerio de Trabajo, un plan urgente de 30 millones de euros para apoyar y ayudar a Cruz Roja en su labor humanitaria con los inmigrantes, ha creado el Centro de Atención Temporal a Extranjeros (CATE) de Crinavis , en San Roque (Cádiz), con una dotación de 3,5 millones de euros .
«La Junta debe entender que estamos actuando y que coincide con ella en el hecho de que la solidaridad con respecto a los menores extranjeros no acompañados (MENA) debe ser compartida por parte de las comunidades autónomas y así lo ha trasladado la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio», ha agregado.
Preguntado por si la afluencia de las llegadas de migrantes afecta la lucha contra el narcotráfico en el Campo de Gibraltar, el delegado ha indicado que «no afecta en absoluto . De hecho, la puesta en marcha que hemos puesto en Crinavis ha supuesto liberar efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil , pues antes teníamos más diversificado las llegadas y necesitábamos muchos efectivos para la llegada, ahora lo tenemos todo concentrado para una mayor eficiencia».
Noticias relacionadas