CÁDIZ
El Gobierno invertirá cinco millones en una reforma integral de la Aduana de La Línea con Gibraltar
Las obras permitirán modernizar y adecuar al nuevo escenario del Brexit un recinto por el que antes de la pandemia pasaba una media diaria de 30.000 personas y 10.000 vehículos
El Consejo de Ministros aprobaba recientemente un acuerdo para ampliar la declaración de emergencia con la que contratar suministros y actuaciones para la reordenación de los puestos de control de entrada y salida entre La Línea de la Concepción y Gibraltar por un importe de 5.416.089,47 euros. Estas obras supondrán una reforma prácticamente integral de este recinto aduanero, conocido popularmente como Verja de Gibraltar, con la que además se persigue agilizar el paso de personas y vehículos.
Por este lugar, que separa ambas poblaciones, cruzan una media diaria de 30.000 personas –entre las que están los 14.500 trabajadores transfronterizos de los que 9.500 son españoles- y 10.000 vehículos. Al menos esas eran las cifras oficiales del Gobierno de Gibraltar antes de que la pandemia del Covid-19 lo cambiara todo.
No será lo único que cambie en la Verja. El Brexit, que se hará efectivo el 1 de enero, también traerá modificaciones en este paso fronterizo en el caso de que Reino Unido y la Unión Europea (UE) no alcancen un acuerdo. En cualquier caso, el tránsito aduanero está garantizado con normalidad al menos hasta el próximo 1 de julio en virtud de un periodo de gracia que recoge el Acuerdo de Retirada, tiempo durante el cual el Gobierno gibraltareño no impondrá ninguna nueva condición de entrada para que los ciudadanos de la UE puedan entrar en Gibraltar.
La diputada socialista por Cádiz Gemma Araujo ha destacado la importancia de esta inversión y el cumplimiento del compromiso del Gobierno de la Nación de agilizar el paso de peatones y vehículos por la Aduana de La Línea «incluso después de la entrada en vigor del Brexit, lo que va a ser posible gracias a este conjunto de mejoras y reformas».
Según ha explicado, el Ministerio del Interior ya tramita el expediente de emergencia inicial , al haberse activado su contratación con un coste de 183.920 euros, para la reforma y actualización de los puestos de control, de los que un primer paquete de 90.000 euros se destinará a la actualización y adecuación de los módulos de entrada , muy deteriorados y que clamaban a gritos por una renovación.
Un segundo apartado estará dotado con 30.000 euros que se emplearán en la renovación y actualización de los sistemas de control manual con lectores de pasaportes y etiquetas de visado con capacidad para aceptar documentos de viaje, lectores de tarjeta de contacto (ContactSmartCard/DNIe) que permitan acceder a documentos de viaje, lectores de huellas dactilares de todos los dedos de la mano y unidades de captura facial compuestas por cámaras, iluminación, unidades de procesado y otros mecanismos para capturar la imagen en dos dimensiones de viajeros.
Además, hay prevista otra inversión de 32.000 euros para renovar e instalar el sistema de vigilancia a media distancia mediante la adquisición de un sistema que dispondrá de consola de control, monitor, dispositivo de grabación, sistema de alimentación ininterrumpida, cámara diurna, cámara térmica, línea de transmisión entre cámara y puesto de control, ajuste PTZ y poste de ubicación.
La ampliación de esta actuación inicial aprobada este miércoles por el Consejo de Ministros incluye una dotación de 98.000 euros para la instalación de nuevos módulos para el control de entrada y salida de personas y vehículos, y la redacción del proyecto de ejecución de obra, la dirección de obra y la dirección de ejecución de obra para la modificación del vial de entrada y salida peatonales y del de entrada y salida de vehículos, así como nuevos módulos de control operativo de la Policía para expedición de visados , zonas de custodia de detenidos y sala de denegación de entrada.
También serán ampliadas las dependencias de la Guardia Civil, las marquesinas de inspección de vehículos y se instalarán torretas de iluminación.
El proyecto incluye otra partida de 2.250.000 euros para la dotación e infraestructuras necesarias y una cifrada en 2.128.107 euros para el suministro de los sistemas automáticos de control de fronteras y la entrega de los códigos de fuentes, con un nuevo sistema automático ABC.0001., uno de control de viajeros, servidores de comparación biométricos y sistemas de reconocimiento biométrico para peatones y ocupantes de vehículos, entre otros.
Noticias relacionadas