Campo de Gibraltar
El Gobierno invertirá 25 millones en La Almoraima, uno de los mayores latifundios del país
Diseña un plan para revertir la falta de mantenimiento de esta finca pública, mejorar la productividad agrícola y ganadera, y paliar la degradación medioambiental que soporta, despejando así el fantasma de la privatización
![Imagen parcial de La Almoraima, en pleno Parque Natural de los Alcornocales](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2021/10/19/s/finca-almoraima-khAG--1248x698@abc.jpg)
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico invertirá 25 millones para impulsar la recuperación de La Almoraima, una finca de titularidad pública situada en el término municipal de Castellar de la Frontera (Cádiz) y uno de los mayores latifundios del país. Sobre esta finca ha planeado durante años la amenanza de la privatización, algo que ahora se despeja con esta importante inversión.
Lo hará mediante el Plan Estratégico de La Almoraima 2021-2023, compuesto por diez ejes con los que se persigue generar rentabilidad medioambiental, social y económica de esta finca de titularidad estatal, propiedad del Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN).
El Plan tiene como objetivos revertir la falta de mantenimiento de infraestructuras sufrida en años anteriores, el abandono del patrimonio, inversiones productivas incompletas, procedimientos y sistemas de trabajo obsoletos , escasas sinergias con respecto al ámbito social y local, y degradación del medio ambiente, con pérdida de biodiversidad y de arbolado, según ha señalado el Ministerio en un comunicado.
La Almoraima, situada en el extremo sureste del Parque Natural de los Alcornocales , es una de las superficies boscosas más extensas de España. Tiene más de 14.000 hectáreas , la mayor parte de carácter forestal, en concreto bosques de alcornoque, matorral y pastizal. Otra parte de la finca está dedicada a usos agrícolas , almacenes y fábricas de tratamiento de corcho , la principal actividad productiva, y también a usos terciarios, con la existencia de un hotel y algunas otras edificaciones.
La voluntad del Ministerio de Transición Ecológica con estas actuaciones es que La Almoraima sea gestionada con «los más rigurosos criterios de conservación , garantizando la continuidad de los procesos ecológicos y restaurando las condiciones naturales en las áreas forestales donde se haya producido alguna degradación», según ha indicado en un comunicado de prensa.
«Este proyecto es el resultado de un profundo análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la empresa, de su competencia y de la situación de mercado, por lo que propone acciones concretas para la restructuración de todos los sectores asociados y la mejora de los procesos de producción tanto de productos como de servicios ofrecidos», ha añadido.
La rehabilitación y renovación de estructuras vitales es uno de los ejes principales del Plan, que también plantea actuaciones dirigidas al aumento de la resiliencia de los ecosistemas y de la biodiversidad, y a la responsabilidad medioambiental, energética y climática.
La gestión de la innovación y nuevos procesos es otra de las palancas clave para facilitar la recuperación de este espacio, así como la conversión hacia una agricultura y una ganadería más sostenibles.
El Plan también dedica medidas específicas para el apoyo al desarrollo social y para la optimización en la gestión de recursos humanos.
El Consejo de Administración, reunido este lunes, ha aprobado el citado plan de empresa, integrado en el Plan Estratégico, que analiza cada eje describiendo sus beneficios y el detalle de las inversiones, así como las fases de implantación y desarrollo.
«Una inversión sin precedentes»
El alcalde de Castellar de la Frontera , Adrián Vaca Carrillo, ha felicitado al Gobierno de España por querer hacer de la finca Almoraima, «una empresa rentable con una inversión de 25 millones de euros sin precedentes en la historia de su gestión».
Vaca ha expresado su gratitud a la Administración central , al Consejo de Administración y al director Emilio Romero por la iniciativa y la apuesta decidida «por hacer viable una empresa pública».
Ha añadido que desde la administración local se ha defendido en distintas ocasiones la necesidad de que el Gobierno español apostara por la empresa pública, que permitiera la inversión de recursos necesarios para la creación de empleo y apertura de nuevas oportunidades de negocio.
«Esperemos que estos 25 millones de euros nos permitan ver un nuevo cambio en el modelo de gestión de la empresa pública, para crear más oportunidades y avanzar de la mano del desarrollo de nuestro propio pueblo», ha señalado el alcalde.
Noticias relacionadas