BREXIT

El Gobierno de España quiere tirar la Verja de Gibraltar pero se gasta cinco millones en reformarla

La presencia de agentes españoles en el puerto y el aeropuerto del Peñón es el principal escollo para el tratado que regulará las relaciones tras el Brexit

Imagen de la Aduana de La Línea de la Concepción, actualmente en remodelación Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

España y Reino alcanzaron un preacuerdo sobre Gibraltar tras el Brexit el 31 de diciembre que debe convertirse ahora en un tratado vinculante entre Reino Unido y la Unión Europea (UE) para crear una zona de prosperidad compartida a ambos lados de la Verja, lo que supondría que el Peñón quedaría dentro del espacio Schenguen. El plazo para lograrlo expira en julio.

Gibraltar no forma parte de la UE desde el 1 de enero pero, por ahora, pocas cosas han cambiado en la colonia británica gracias al periodo de transición de seis meses que permite el citado preacuerdo. Los gibraltareños, que rechazaron con un abrumador 96 por ciento abandonar la UE en el referéndum de 2016, viven con absoluta normalidad los primeros meses de la era post Brexit , aunque muy pendientes de las negociaciones que se mantienen y que decidirán su futuro.

Ellos lo tienen muy claro, son gibraltareños, defienden su idiosincrasia, y una gran parte aspira a su autodeterminación, aunque también defienden su ADN británico y bajo ningún concepto quieren ser españoles . No quieren oír hablar ni siquiera de cosoberanía.

Gibraltar, con poco más de 33.000 habitantes, es la tercera renta per cápita del mundo . No hay paro y el nivel de vida es muy alto. En el Peñón trabajan más de 14.000 trabajadores transfronterizos de los que más de 9.000 son españoles.

Al otro lado de la Aduana está La Línea de la Concepción , uno de los ocho municipios del Campo de Gibraltar y el más afectado por la servidumbre de Gibraltar. Sería además el más perjudicado en caso de un ‘divorcio’ a las brav as. Los índices de paro a este lado de la Verja son de los más altos del país, a lo que hay que añadir las lacras del narcotráfico y el contrabando.

El Gobierno de España aspira a que el nuevo escenario que abre el Brexit propicie crear una zona de prosperidad compartida a ambos lados de la Verja. «Con este principio de acuerdo se derriba la Verja con España como responsable del control de Schengen ». Éstas fueron las palabras de González Laya en Nochevieja, un anuncio con el que Gibraltar y el Campo de Gibraltar respiraban algo más tranquilos.

La ministra explicó que el objetivo es que la actual Aduana sea sustituida por controles Schengen en el puerto y el aeropuerto de Gibraltar . Sin embargo, el principal escollo está en quién asumirá esos controles. En principio la idea es que durante el periodo de implementación del tratado, que durará cuatro años, sean agentes de Frontex. En Gibraltar rechazan que puedan ser miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España.

Sin embargo, no todo está dicho. La mejor muestra de que el acuerdo sigue sin estar cerrado es que el Gobierno de España continúa con las obras de reforma de la Aduana de La Línea de la Concepción que se iniciaron hace sólo unos meses y en las que invertirá 5,4 millones de euros . Por este lugar cruzan a diario, al menos antes de la pandemia, una media de 30.000 personas y 10.000 vehículos. De momento, para entrar a Gibraltar sólo se pide el DNI a los ciudadanos de la UE.

El proyecto incluye una partida de 2.128.107 euros para el suministro de los sistemas automáticos de control de fronteras y la entrega de los códigos de fuentes, con un nuevo sistema automático ABC.0001. – los equipos que instalaron hace sólo unos años han sido destruidos con las reformas - uno de control de viajeros, servidores de comparación biométricos y sistemas de reconocimiento biométrico para peatones y ocupantes de vehículos.

El cambio que más se ha notado tras el Brexit, hasta ahora, fue el desabastecimiento puntual de ciertos productos alimenticios de Reino Unido en los comercios del Peñón, algo que se produjo en las primeras semanas de enero. Reino Unido es ahora un tercer país para la UE, por lo que la entrada de determinados productos en territorio comunitario, incluido España, y su posterior salida de la Unión está sometida ya a nuevos controles aduaneros y acarrea inspecciones. Muchos productos británicos de origen animal en tránsito por la UE llegan al puerto de Gibraltar en ferrys desde el de Algeciras tras pasar por el Puesto de Inspección Fronteriza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación