INMIGRACIÓN
El Gobierno, desbordado por la avalancha de pateras en el Estrecho
La situación es ya caótica. Más de 900 inmigrantes permanecen en pabellones, la comisaría de Algeciras y un barco de Salvamento Marítimo ante la falta de recursos para atenderlos
El caos se ha instalado en la provincia de Cádiz debido a la presión migratoria . El Gobierno está completamente desbordado por la avalancha de pateras que llegan al Estrecho .
La situación ha empeorado ostensiblemente en los últimos días ya que todos los recursos están colapsados y la llegada de inmigrantes no cesa . Sólo durante este miércoles, Salvamento Marítimo rescató a 399 personas en 29 pateras que fueron trasladadas a Algeciras y Barbate.
A estas últimas llegadas hay que añadir una cifra estremecedora que evidencia el colapso actual: más de 900 inmigrantes rescatados en los últimos días a bordo de pateras en aguas del Estrecho de Gibraltar permanecen en polideportivos municipales de Algeciras, Cádiz y Jerez, así como en la comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Algeciras y en un barco de Salvamento Marítimo en el puerto de la misma localidad. En el puerto de Barbate además, unas 100 personas permanecieron hacinadas en módulos prefabricados en el puerto sin comida ni agua.
La situación es ya a todas luces insostenible. En la comisaría de Algeciras , decenas de subsaharianos pasaron la noche del martes al miércoles hacinados en los calabozos , durmiendo directamente sobre el suelo ya que no había ni colchonetas, aunque tampoco espacio para que se tumbaran.
En el pabellón municipal La Mirandilla, en Cádiz , había este miércoles 100 inmigrantes y en el de Jerez, 240 según datos de la Cruz Roja.
Las situación es aún peor en el pabellón de Algeciras , donde hay más 300 personas, a las que hay que añadir las 100 que aguardan en la comisaría y las 140 que del buque María Zambrano , atracado en el puerto algecireño y convertido en un improvisado e incómodo centro de recepción de inmigrantes.
Estas cifras , no obstante, cambian a medida que la Policía puede atender a los rescatados para tramitar su identificación y la apertura del expediente por infracción de la Ley de Extranjería, algo que tampoco está siendo fácil. La Policía Nacional está también desbordada y los agentes, agotados.
Vulneración de derechos
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) denunció que la actual situación supone una clara «violación de derechos» de los inmigrantes en Algeciras, Tarifa y Barbate y exige recursos para garantizar una acogida digna de estas personas.
También condenó que más de 200 personas volvieran a dormir al raso el martes en la embarcación de Salvamento Marítimo atracada en el puerto de Algeciras; que las rescatadas en Tarifa esperen horas bajo el sol a ser atendidas y que casi un centenar tuvieran que dormir hacinadas en Barbate «sin atención sanitaria y sin comida».
Esta asociación criticó que pese a que la actual situación era previsible , y así afirma fue reconocido por el propio subdelegado del Gobierno en Cádiz el pasado día 19, no se aceleren «las medidas para revertirla».
«No se puede tolerar que la falta de recursos y atención se convierta en algo habitual , porque se trata de una realidad estructural y no coyuntural», añadió.
Por último, indicó que, junto a otras organizaciones, ha interpuesto varias denuncias y ha vuelto a exigir « que se pongan todos los medios necesarios para garantizar una acogida digna a estas personas y no haya que lamentar más tragedias».
Casi los mismos que en todo 2017
El número de inmigrantes llegados a las costas andaluzas en lo que va de año casi supera ya al total de 2017.
Según los datos facilitados a este diario por la Policía Nacional , los inmigrantes rescatados en Andalucía durante el año pasado fueron 18.215 en 944 pateras frente a los 15.584 en 619 pateras que lo han sido desde enero y hasta el pasado día 15.
Quedan aún más dos meses complicados en lo que a inmigración se refiere, ya que aún no está contabilizado todo el mes de julio y agosto y septiembre son también importantes en lo que a llegada de pateras se refiere debido a las buenas condiciones climatológicas.
Por provincias, Cádiz sigue acaparando la llegada de inmigrantes , seguida de cerca por Almería. Así, mientras durante todo el año pasado llegaron a las costas de Cádiz 6.521 inmigrantes, en lo que va de año ya lo han hecho 6.296 personas en 371 pateras.
En cuanto a Almerí a, los inmigrantes rescatados en 2017 fueron 5.573 frente a los 4.181 de los contabilizados hasta el pasado día 15.
A las costas granadinas llegaron en 2017 en pateras 3.835 personas frente a las 3.317 de esta primera parte del año . A las de Málaga lo hicieron 2.286 inmigrantes frente a los 1.790 contabilizados en lo que va de 2018.
Noticias relacionadas