EMPRESA

El Gobierno cree que el recinto fiscal Bahía de Algeciras será un revulsivo para el Campo de Gibraltar

Antonio Sanz asegura que se trata de una de las grandes apuestas de España para consolidar el crecimiento de la zona

Reunión con empresarios y agentes de la zona para abordar el futuro recinto fiscal ABC

SORAYA FERNÁNDEZ

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha destacado este jueves la importancia que tendrá para el Campo de Gibraltar la implantación del futuro recinto fiscal Bahía de Algeciras que impulsa la Zona Franca de Cádiz en El Fresno (Los Barrios) como motor de desarrollo, regeneración económica y creación de empleo en la zona.

Sanz, junto al delegado Especial de la Zona Franca de Cádiz, Alfonso Pozuelo, ha mantenido una reunión con empresarios y agentes de la zona para abordar el futuro recinto fiscal, que según ha dicho, dará «un impulso definitivo al crecimiento logístico e industrial del Campo de Gibraltar y complementará de forma necesaria y esencial al Puerto de Algeciras» , primero de España y del Mediterráneo en volumen de tráfico y cuarto de Europa, según ha recordado.

El delegado ha explicado a los empresarios que, una vez f irmado ya el contrato de arrendamiento de más de 95.000 metros cuadrados entre la Zona Franca de Cádiz y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía, el Ministerio de Hacienda, a través de la Subdirección General de Gestión Aduanera, «trabaja intensamente para que, lo antes posible y con todas las garantías necesarias, emita la orden ministerial que autorizará la creación de un nuevo recinto fiscal dependiente de Zona Franca Cádiz en la Bahía de Algeciras».

Según ha manifestado Sanz, este proyecto de ventajas aduaneras y fiscales supondrá «un revulsivo de riqueza y de empleo para Los Barrios y todo el Campo de Gibraltar» , ya que, con una superficie útil de 130.000 metros cuadrados en un recinto de 200.000 metros cuadrados, el futuro recinto fiscal «será un foco de atracción de inversiones, incrementará la competitividad y la rentabilidad de las empresas que operen en el mismo».

Un recinto con ventajas fiscales y aduaneras

El delegado del Gobierno ha destacado también que este espacio atenderá al tejido empresarial de la zona que, según ha dicho, demanda un espacio logístico con ventajas fiscales y aduaneras que dé servicios y valor añadido a las operaciones en torno al Puerto de Algeciras. En este sentido, ha avanzado que ya hay empresas que están estudiando su implantación en el futuro recinto fiscal.

«Este proyecto es una de las grandes medidas y apuestas del Gobierno de España para fortalecer el desarrollo económico y social del Campo de Gibraltar . De hecho, y frente a las consecuencias del Brexit, el Estado está volcado en intensificar el trabajo de la zona para que en los próximos años consolide su actividad económica de primer nivel generando empleo y riqueza», ha subrayado Sanz.

Por su parte, el delegado Especial del Estado en la Zona Franca ha agradecido el apoyo recibido del Gobierno de España en todos los proyectos desarrollados por el Consorcio y, especialmente, en la implantación del recinto fiscal en el Campo de Gibraltar.

Pozuelo, que también se ha mostrado satisfecho por el interés que ha despertado esta actuación entre los agentes socioeconómicos, empresarios y operadores, ha destacado que éstos son fundamentales para el desarrollo del futuro recinto y ha animado a todos los presentes a unir fuerzas y contar con el Consorcio de la Zona Franca, «siempre al servicio del fomento de la actividad económica y a escuchar las necesidades de los empresarios».

Algeciras, Los Barrios y La Línea

El Consorcio de la Zona Franca de Cádiz ha llevado a cabo en los últimos tiempos una importante labor inversora en el Campo de Gibraltar con el fin de apoyar, fortalecer y favorecer la implantación de empresas en espacios productivos con importantes ventajas fiscales y aduaneras para las empresas.

En este intenso trabajo de expansión en la provincia de Cádiz, Sanz ha destacado que la Zona Franca abarca equipamientos y espacios industriales ya materializados en Algeciras y Los Barrios, al tiempo que trabaja por el desarrollo de proyectos en La Línea de la Concepción.

Por ejemplo, en Algeciras, la Zona Franca cuenta con dos centros de negocio: el Almanzor, que lleva funcionando desde 2003, y el Nexus, que se desarrolló en la pasada legislatura con una inversión de 6 millones de euros. Paralelamente, está trabajando por la puesta en marcha de un recinto en los terrenos propiedad de la Zona Franca en Cortijo Real.

En Los Barrios , aparte de la apuesta por la implantación del recinto fiscal Bahía de Algeciras en El Fresno, la Zona Franca ha hecho realidad un vivero de empresas en el Polígono de Palmones por un montante de 1,9 millones de euros en colaboración con la Cámara de Comercio, además de haber llevado a cabo la reurbanización de este mismo polígono por 4 millones de euros.

El próximo objetivo de la Zona Franca de Cádiz es expandirse por La Línea. El Consorcio está llevando a cabo los trámites para la construcción de un centro de negocios y trabaja, igualmente, en la búsqueda de terrenos idóneos para la implantación del recinto fiscal.

El Gobierno cree que el recinto fiscal Bahía de Algeciras será un revulsivo para el Campo de Gibraltar

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación