CÁDIZ

Gibraltar valida mediante referéndum despenalizar el aborto

Un 62 por ciento de los votantes respalda una enmienda legislativa que permitirá la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas y tumba una legislación que condenaba a las mujeres a cadena perpetua

Una de las imágenes que deja el referéndum sobre el aborto en Gibraltar REUTERS

Soraya Fernández

Ganó el sí con un 62 por ciento de los votos frente al 36 por ciento. Los gibraltareños que han ejercido este jueves su derecho al voto en un referéndum han respaldado así reformar una de las leyes más restrictivas del continente europeo sobre el aborto , lo que permitirá despenalizarlo.

Han sido 12.176 los gibraltareños los que han ejercido su derecho al voto en este referéndum, de los que 7.656 han votado a favor de la enmienda legislativa y 4.520, en contra. La participación ha sido del 52,75 por ciento.

El Gobierno de Gibraltar tiene ahora 28 días para modificar la legislación, lo que permitirá la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas cuando esté en riesgo la salud física o mental de la mujer, cuando el feto tenga riesgo de no estar bien, y en caso de violación o incesto.

Hasta ahora, el aborto estaba penado en Gibraltar con cadena perpetua para la mujer y para quien la ayudara a interrumpir el embarazo. Sólo estaba permitido cuando la vida de la mujer corriera peligro. Ello ha hecho que muchas gibraltareñas acudieran a clínicas españolas o de Reino Unido para abortar.

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo , que apoyó el sí en la dura campaña vivida en el Peñón, donde la división sobre este tema es profunda, ha asegurado que el resultado de este referéndum -el cuarto que se celebra en la colonia británica-, es un paso adelante: «Lo que queríamos hacer es asegurar que el mecanismo existiera para que las mujeres pudieran decidir », ha indicado a la televisión de Gibraltar.

«El 62% para @GibraltarporSí es un excelente resultado para las mujeres en Gibraltar. Ahora comenzaremos la Ley de Crímenes (Enmienda) 2019 & la nueva sección 163. También trabajaremos para introducir los nuevos servicios que necesitaremos para garantizar el asesoramiento y los abortos seguros y legales », ha compartido Picardo en su cuenta de twitter.

Los activistas contra el aborto han lamentado el resultado. «Esta ley es muy extrema, elimina toda la protección para los niños no nacidos hasta los nueve meses » de embarazo, ha asegurado Karenza Morillo, quien hizo campaña por el No en el referéndum.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación