CÁDIZ
Gibraltar sortea las primeras consecuencias del Brexit cuando se cumplen dos meses del divorcio
El desabastecimiento puntual de determinados productos de alimentación del Reino Unido ha sido el único problema destacable hasta ahora
Gibraltar está sorteando sin grandes dificultades de momento las consecuencias de haber abandonado la Unión Europea (UE) de la mano de Reino Unido, un divorcio del que se cumplen ahora dos mese s. Hasta ahora, a efectos prácticos, el cambio que más se ha dejado sentir es el del desabastecimiento puntual de determinados productos alimenticios de Reino Unido en los establecimientos comerciales del Peñón, algo que se limitó a las primeras semanas de enero.
Reino Unido ya no forma parte de la unión aduanera y, por tanto, es ahora un tercer país para la UE , por lo que la entrada de determinados productos en territorio comunitario, incluido España, y su posterior salida de la Unión está sometida ya a nuevos controles aduaneros y acarrea inspecciones.
«Los importadores de alimentos, los organismos aduaneros y las empresas de transporte han tenido que acostumbrarse a procesos diferentes y a nuevos procedimientos a la hora de importar determinados productos alimenticios desde el Reino Unido a Gibraltar, porque son ahora terceros países en relación con la UE», ha explicado a este diario el viceministro principal de Gibraltar, Joseph García , cuya cartera incluye las responsabilidades de las cuestiones relacionadas con el Brexit.
En este sentido, indica que muchos de los problemas que se han experimentado en Gibraltar han surgido en el punto de entrada a la UE, «generalmente en Francia, en lugar de en el punto de salida en España. Todas las partes parecen tener buena voluntad para solventar estos problemas iniciales».
El pasado 8 de enero llegaba al puerto de Gibraltar el primer ferry con productos de origen animal desde Reino Unido. Con el Brexit, estos productos tienen que entrar en la UE a través de un Puesto de Inspección Fronteriza (PIF), generalmente en Francia, y posteriormente salir a través del PIF más cercano a Gibraltar, que está en el puerto de Algeciras . Desde allí se traslada al puerto del Peñón, donde la mercancía es descargada y distribuida a los establecimientos gibraltareños.
Esta nueva ruta marítima sólo se lleva a cabo con los productos de origen animal procedentes de fuera de la UE y en tránsito por ella , y no al resto, como productos procedentes de la UE que pueden seguir cruzando la aduana como siempre sin necesidad de recurrir al ferry o al PIF en Algeciras.
«Kattegat» es el nombre del ferry que se encarga de estas operaciones. Pertenece a de la empresa alemana FR S, que ha asignado al menos 10 plazas a camiones y furgonetas con destino Gibraltar en cada buque y realiza unas seis travesías de este tipo por semana.
Para facilitar estas operaciones, Gibraltar construyó una rampa para ferrys en su puerto y estableció las instalaciones necesarias para departamentos gubernamentales, agencias y autoridades para gestionar la importación de productos por vía marítima.
Según explica el Gobierno del Peñón, el requisito de la UE de emplear un PIF para este tipo de bienes procedentes de fuera de la UE implica que los procesos y procedimientos a seguir son «más engorrosos y más burocráticos , tanto a la entrada de la UE como a su salida. Los controles de entrada en Francia son lógicamente más exhaustivos que aquellos de salida. Este nuevo mecanismo es de aplicación a t odos los productos relevantes de origen animal procedentes del Reino Unido en tránsito a través de la UE y no sólo a aquellos con destino Gibraltar », añade.
Algunos de los proveedores de alimentos y supermercados en Gibraltar han establecido operaciones en la UE para importar oficialmente los productos y luego volverlos a exportar oficialmente a Gibraltar. Este método no exige un PIF, que sólo es necesario para los productos en tránsito.
Aunque desde FRS no se ha facilitado información sobre estas operaciones, CanalSur informó hace unas semanas que a Gibraltar llegan desde el PIF de Algeciras una media de 30 toneladas diarias de productos de origen animal y vegetal procedentes de Reino Unido.
Sin incidencias destacables en la Aduana
El Gobierno del Peñón difundió en su momento una nota técnica para informar sobre el actual régimen aduanero que se aplica a los ciudadanos que posean determinados productos de terceros países de la UE destinados al consumo personal cuando crucen la Aduana de La Línea desde Gibraltar. Ya no pueden traer carnes, leche o derivados, pescados, entre otros, aunque hay excepciones.
Sí pueden cruzar con pan, galletas, chocolate y repostería; determinados suplementos alimenticios empaquetados; pasta no mezclada o rellena con productos cárnicos; y caldos y condimentos empaquetados.
Por su parte, los residentes en Gibraltar pueden continuar realizando sus compras en supermercados españoles y llevar esos productos al Peñón tras salir de España por La Línea de la Concepción.
Hasta el momento, quienes cruzan la Verja se están familiarizando con esta nueva situación y según la Aduana española, no está habiendo grandes problemas.
Noticias relacionadas