Coronavirus

Gibraltar sólo reconoce un caso de la cepa británica del Covid-19

El vicepresidente de la Junta de Andalucía ha cifrado en 300 los positivos de esta variante en la colonia británica pero el Peñón sostiene que no tiene constancia de que sea así

Módulo para pruebas rápidas de Covid instalado en el aeropuerto de Gibraltar Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

Gibraltar sólo reconoce un caso de la cepa británica del Covid-19 y fue detectado en noviembre. Así lo han confirmado a ABC este martes fuentes del Gobierno gibraltareño, que aclaran que se trata de un caso registrado en noviembre, el mismo al que ya se refirió hace unos días el ministro principal, Fabian Picardo.

Así se ha asegurado después de que el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín , tras detectarse cinco casos en la región, dijese este lunes que se están detectando muchos casos de esta cepa «en muchos países», incluida España, y que muy cerca, en Gibraltar, se han detectado 300 casos.

El vicepresidente añadió que la información que se ha trasladado a la Junta es que se trata de una cepa que produce mucho mayor contagio, «es más expansiva, pero no más agresiva».

El imparable aumento de casos de Covid-19 registrado en los últimos días en Gibraltar ha obligado al Gobierno a parar la actividad económica. Comercios, bares y restaurantes permanecen cerrados hasta el próximo 10 de enero y hay toque de queda.

Los vuelos con Reino Unido se mantienen pero a los pasajeros se les exige una PCR negativa al llegar o se les ofrece un test rápido en el mismo aeropuerto. Gibraltar ha restringido además el pasaje a los gibraltareños de nacimiento o por nacionalización, residentes en Gibraltar, que deberán acreditarlo; marineros en tránsito a algún barco atracado en el puerto del Peñón y que debe tener una carta de autorización previa emitida por la Agencia de Fronteras y Guardacostas; ciudadanos españoles en trásito a España ; personas que viajen a Gibraltar en tránsito a España y que tengan residencia legal en España tras demostrar de forma satisfactoria su residencia; o quienes estén trabajando en Gibraltar o vayan a hacerlo y proporcionen una prueba de ello a su llegada.

Por su parte, el G obierno español ha restringido el acceso a territorio nacional desde Gibraltar a nacionales españoles, personas con residencia legal en España, personas con residencia legal en Gibraltar y trabajadores transfronterizos.

Los últimos datos disponibles sobre la incidencia del Covid en el Peñón sitúan ya en 522 los casos activos en el Peñón , 42 más que el día anterior, y se incrementan en varias decenas cada día. Hay 1.824 personas en aislamiento , dos ingresados en la UCI y 10 hospitalizados, según los últimos datos disponibles, relativos a este lunes. En Gibraltar, desde que comenzó la pandemia, han muerto por coronavirus seis personas.

La campaña de vacunación con la fórmula de Pfizer comenzará en Gibraltar en los primeros días de enero e incluirá a los trabajadores transfronterizos.

En cuanto al Campo de Gibraltar, está previsto que la vacunación comience este miércoles, según ha confirmado la subdelegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Ana Mestre , en una rueda de prensa en Algeciras (Cádiz). «Estamos a la espera del suministro por parte del Gobierno de España y en cuanto dispongamos del mismo podremos continuar con la campaña de vacunación en Andalucía».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación