CAMPO DE GIBRALTAR

Gibraltar ya prepara a sus ciudadanos para el peor de los escenarios del Brexit

La UE y Bruselas negocian un tratado sobre Gibraltar, para lo que se han dado de plazo hasta Semana Santa. El Gobierno gibraltareño emite una guía con las cosas que cambiarán si no se alcanza un acuerdo

Imagen de vehículos saliendo de Gibraltar hacia La Línea por la Aduana Sergio Rodríguez

Soraya Fernández

El culebrón del Brexit parece llegar a su fin. La Unión Europea (UE) y Reino Unido se han dado de plazo hasta Semana Santa para cerrar un tratado que dé encaje a la futura relación de Reino Unido y Gibraltar.

Tras años de espera y pese a mantener el optimismo, el Gobierno de Gibraltar ha advertido a sus ciudadanos que deben prepararse ante la posibilidad de un desenlace no negociado, lo que supondría importantes cambios en el día a día de la colonia británica pero también de los vecinos del Campo de Gibraltar.

Por ello ha emitido una guía en la que informa qué aspectos pueden variar para sus residentes si no hay acuerdo, lo que supondrá que Gibraltar será considerado a todos los efectos como un territorio tercero a la UE y su actual status quo cambiará radicalmente.

Circulación de personas

Las retenciones en la Verja es uno de los aspectos más temidos a ambos lados de la misma. No hay que olvidar que unos 14.000 trabajadores transfronterizos, de los que más de 9.000 son españoles, la cruzan varias veces al día.

Por ello, la principal prioridad del Gobierno del Peñón es que se alcance un acuerdo que mejore la fluidez al máximo posible para todas las personas que cruzan la Aduana terrestre de La Líne a. Los controles en la misma, al no pertenecer Gibraltar al espacio Schengen, serán estrictos y exhaustivos, lo que provocará importantes retenciones, sobre todo en horas punta.

Los nuevos controles incluirían el sellado sistemático de pasaportes –ya no valdría el DNI español para cruzar la Verja, por ejemplo, sería necesario el pasaporte en el caso de los trabajadores españoles transfronterizos, y a los gibraltareños tampoco les será válida su tarjeta de identificación-, así como comprobaciones sobre el número de días de estancia en espacio Schengen.

Por ello, recomienda a los trabajadores fronterizos que viven en España y trabajan en Gibraltar que trasladen esta posibilidad a sus empleadores para paliar los efectos de los retrasos o modificar los horarios y turnos de trabajo.

En el caso de que no haya acuerdo, Gibraltar exigirá a todos los trabajadores fronterizos que cumplan con requisitos equivalentes a los impuestos a los residentes de Gibraltar para cruzar a España aplicando lo que denomina «principio de reciprocidad».

En consecuencia, los trabajadores fronterizos que no estén cubiertos por el Acuerdo de Retirada deben asegurarse de que tienen pasaportes disponibles para su inspección a la entrada en Gibraltar. Aquellos que estén cubiertos por el Acuerdo de Retirada tendrán que demostrarlo mediante la de documentos de viaje y de identidad válidos.

Además, recuerda que los ciudadanos deberán tener en cuenta las restricciones con respecto al tiempo que británicos residentes en Gibraltar y los gibraltareños pueden pasar en espacio Schengen .

Viajeros procedentes del aeropuerto de Gibraltar se disponen a entrar en España Sergio Rodríguez

Todos los pasaportes británicos residentes deberán ser sellados sistemáticamente, lo que significa que no podrán cruzar la Verja a diario . Esto afectará y mucho a los gibraltareños que poseen una segunda residencia en España, que no podrán pasar tanto tiempo de vacaciones como solían. Por ello, les recomienda utilizar la calculadora en línea de la Comisión Europea para planificar su estancia en España y en el resto de la UE.

No obstante, los británicos que tengan previsto permanecer más de 90 días en un periodo de 180 días consecutivos necesitarán el permiso del Estado miembro de la UE correspondiente. Esto puede requerir la solicitud de un visado y/o un permiso.

Mercancías

Gibraltar, a diferencia del Reino Unido, nunca formó parte de la Unión Aduanera de la UE y ya es tratado como un territorio tercero a efectos de mercancías, por lo que el Gobierno no prevé ningún cambio en los procedimientos en el caso de que no haya acuerdo.

Eso sí, se prevé marejada para los transportistas . España ya ha indicado a los conductores de vehículos comerciales matriculados en Gibraltar que a partir del 1 de marzo sólo podrán operar en España si se registran en Extranjería y tienen un contrato de trabajo en nuestro país, a lo que el Gobierno del Peñón ha respondido informando que actuará también por reciprocidad y anuncia que también exigirá permisos a los transportistas de la UE y de España para poder operar en Gibraltar.

Asistencia sanitaria transfronteriza

Hasta ahora, para la gran mayoría de los residentes en Gibraltar, el acceso a la asistencia sanitaria gratuita necesaria durante su estancia en un Estado miembro de la UE sólo está disponible en España.

En este caso, las disposiciones temporales de asistencia sanitaria temporal, proporcionada unilateralmente por España en virtud del Real Decreto-ley de 29 de diciembre de diciembre de 2020 (prorrogado) y recíproco en Gibraltar, expiran el próximo 30 de junio.

De no haber acuerdo, el Gobierno del Peñón reconoce que es posible que los gibraltareños necesiten un seguro médico privado para cubrir sus gastos médicos durante su estancia en España.

Vehículos en La Línea para entrar en Gibraltar por la Aduana S. Rodríguez

Permisos de conducir

Los permisos de conducir de Gibraltar se reconocerán en España. Si el titular reside en un Estado miembro de la UE, o en Noruega, Liechtenstein, Islandia o Suiza, y conduce allí con un permiso de conducir de Gibraltar, el Gobierno reconoce que es posible que tenga que cambiarlo por uno emitido en su país de residencia.

En cuanto a los británicos que residen legalmente en España, el Gobierno de España acaba de prorrogar dos meses su validez, que expiraba este 28 de febrero y que finalmente será aceptado hasta el 30 de abril.

Por otra parte, los gibraltareños británicos que deseen estudiar en universidades de la UE, incluso durante un año en el extranjero, deben comprobar los requisitos de inmigración (incluyendo de residencia y visado) del país en el que planean estudiar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación